Verdades y la producción de subjetividades: un estudio sobre mujeres bíblicas en el discurso publicitario
Palabras clave:
Juegos de verdad, discurso publicitario, identidad del femenino.Resumen
DOI: 10.5294/pacla.2012.15.2.1
A partir del concepto de verdad, tal como es formulado en la obra de Michel Foucault, más precisamente a partir de la diferencia que el !lósofo propone en su genealogía entre verdad/demostranción, valorada por la tradicional perspectiva !losó!co-cientifíca, y verdad/acontecimiento, este estudio propone dar visibilidad a la actualización de enunciados que, en el universo publicitario, legitiman saberes sobre el ser mujer. Son enunciados que dan destaque a dos famosos modelos de mujeres bíblicas, exaltados hace siglos por toda una tradición cristiana: Eva (emblema del pecado y de la perdición) y la Virgen María (símbolo de la virtud y salvación). Al focalizar la reconstrucción de los juegos de verdad forjados en la noche de los tiempos, con relación al ser mujer, los análisis dan visibilidad a las condiciones históricas de emergencia de las imágenes de aquellas mujeres, a la ley de coexistencia de esos enunciados con otros y a los principios segundo los cuales subsisten, aunque reinventados, hasta los días de hoy. DOI: 10.5294/pacla.2012.15.2.1
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.