El transmedia en la enseñanza universitaria. Análisis de las asignaturas de educación mediática en España (2012-2013)
Palabras clave:
Hipermediaciones, transmedia, educación mediática, alfabetización transmedia, EspañaResumen
En un contexto mediático caracterizado por procesos de hipermediación y protagonizado por las narrativas transmedia, este artículo analiza cómo se está formando en las capacidades propias del transmedia en el ámbito universitario español. Se toman como ejemplo las guías docentes de las asignaturas relacionadas con la educación mediática de las titulaciones en los grados en Educación y Comunicación durante el curso 2012-2013 (n=254). Estos datos se complementan con entrevistas a profesores de estas materias que permiten reflexionar de manera cualitativa sobre la realidad actual y sus retos de futuro (n=35). Los datos obtenidos demuestran una lenta incorporación de competencias transmediáticas en el ámbito educativo español y la necesidad de incorporar cuestiones como la recepción multimodal o procesos de creación colaborativos. Se concluye con algunas ideas para una alfabetización transmedia en la enseñanza universitaria. Esta investigación forma parte del subproyecto de investigación I+D “La enseñanza universitaria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital” (EDU2010-21395-C03-01).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.