Cartografía de consumo de medios en Ecuador: de las mediaciones e hipermediaciones a una sociedad ultramediada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.1.2

Palabras clave:

Convergencia, ecología mediática, hipermediación, internet, medios, ultramediación

Resumen

El fenómeno de las ultramediaciones surge de la evolución de la ecología de medios, la convergencia y la hipermediación, en función de la tecnología y del ser humano, visto como artífice de su desarrollo. Así como pasa en la teoría económica, en las ultramediaciones las redes generan patrones de comportamiento y las interacciones influyen en los resultados de coordinación y cooperación. Entonces, una diversidad de acciones es sostenible con ciertas estructuras de red, pero no con otras; por lo tanto, las personas funcionan como nodos de acuerdo con diferencias en sus conexiones y su historia dependerá de la red a la que pertenezcan. Esta investigación aborda las bases de las ultramediaciones y analiza cómo se integra Ecuador a este fenómeno a través de la exploración de variables recopiladas en la Encuesta de Propósitos Múltiples 2019 y la Encuesta de Empleo 2022 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Se concluye que en Ecuador la pandemia redujo la brecha en el uso de las redes sociales, lo cual puede interpretarse como una mejor asimilación y participación de las conexiones entre nodos y usuarios en las ultramediaciones; sin embargo, la penetración de internet sigue siendo el primer obstáculo para crear un desarrollo más igualitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustamante, E. (2017). Las industrias culturales y creativas. Periférica, 18, 89-117.

Chanona Burguete, O. (2017). Digitalidad: cambios y mutaciones en la cotidianidad. Revista Digital Universitaria, 18(4). https://www.revista.unam.mx/ojs/index.php/rdu/article/view/1020

Cruces, F. (2008). Matrices culturales: pluralidad emoción y reconocimiento. Anthropos, 219, 173-180.

De Fleur, M. L. y Ball-Rokeach, S. J. (1993). Teorías de la comunicación de masas. Paidós.

Goyal, S. (2007). Connections: An Introduction to the Economics of Networks. Sanjeev Goyal. https://doi.org/10.1515/9781400829163

Hall, S. (1981). La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”. En J. Curran, Gurevitch, M. y Wollacot, J. (eds.), Sociedad y comunicación de masas. Fondo de la Cultura Económica.

INEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Encuesta multipropósito 2019. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-nacional-multiproposito-de-hogares-2019/

INEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Encuesta multipropósito julio 2022. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-nacional-multiproposito-de-hogares/

Islas, O. (2009). La convergencia cultural a través de la ecología de medios. Comunicar, 16(33), 25-33. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-002

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Jenkins, H. (2010). Ludic Narrans: Drew Davidson talks cross-media communication (Part One). Pop Junctions.

López, A. (2017). Marshall McLuhan, el visionario de la “aldea global” de la comunicación. El País. https://elpais.com/cultura/2017/07/21/actualidad/1500619102_672795.html

Martín-Barbero, J. M. (1983). Memoria narrativa e industria culturale. La Ricerca Folklorica, 7, 9. https://doi.org/10.2307/1479711

Martín-Barbero, J. (2018). Preámbulo a un mapa de las mutaciones comunicativas y culturales. En O. Rincón (ed.), Pensar desde el Sur. Reflexiones acerca de los 30 años de los medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero. FES-ILDIS.

Mason, J. (2002). Qualitative Researching. Sage.

McLuhan, M. y Powers, B. R. (2010). La aldea global. Gedisa.

McLuhan, M. y Fiore, Q. (1992). El medio es el masaje. Un inventario de efectos. Paidós.

Pariser, E. (2011). The filter bubble: What the Internet is hiding from you. Penguin.

Postman, N. (2015). El humanismo de la ecología de los medios. En C. Scolari (ed.), Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Gedisa.

Querejeta Barceló, A. (2018). Roland Barthes, el texto y el poder. Per Debate, 1. https://doi.org/10.18272/pd.v1i0.1200

Rodríguez, C. (2017). Los usuarios en su laberinto: burbujas de filtros, cámaras de eco y mediación algorítmica. Virtualis, 8(16), 57-76. https://www.researchgate.net/publication/338517284

Roig, A. (2009). Cine en conexión: producción industrial y social en la era “cross-media”. UOC.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.

Scolari, C. (2018). Las leyes de la interfaz. Diseño, ecología, evolución, tecnología. Gedisa.

Sotelo González, J. (2011). Si McLuhan levantara la cabeza... La computación en la nube y el nuevo paradigma sociocultural. Revista de Estudios de Juventud, 92, 111-121. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5047339

Vizer, E. y Carvalho, H. (2014). La caja de Pandora: tendencias y paradojas de las TIC. En Lo que McLuhan no predijo. La Crujía.

Descargas

Publicado

2024-04-15

Cómo citar

López-Paredes, M., & Carrillo-Andrade, A. (2024). Cartografía de consumo de medios en Ecuador: de las mediaciones e hipermediaciones a una sociedad ultramediada. Palabra Clave, 27(1), e2712. https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.1.2

Datos de los fondos