Serialización de la ficción televisiva: el género policiaco español y la narrativa compleja. Cadenas generalistas (1990-2010)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.2

Palabras clave:

Serialización, series televisivas, series de televisión, programa de televisión, ficción española, policiaco, narrativa compleja, España.

Resumen

Serialized TV Fiction: The Spanish Crime Genre and Complex Narrative. Generalist Networks (1990–2010)

Serialização da ficção televisiva: o gênero policial espanhol e a narrativa complexa. Canais generalistas (1990-2010)

Se estudian las 36 producciones seriales de género policiaco de las cadenas generalistas españolas (1990-2010) mediante un análisis narrativo, a partir de la hipótesis de que los cambios observados están relacionados con las influencias extranjeras y van a resultar determinantes para la narrativa serial de calidad contemporánea. Los objetivos de la investigación son determinar si se produce la evolución del procedimental a la cop-opera melancólica, y cómo se produce y qué interrelación se observa con la modernización del relato televisivo. Entre los resultados, destaca que la estructura del procedimental deja de ser un impedimento para la serialización, que las analepsis como modo de resolución de los casos permiten que el procedimental y el serial se articulen, que el policiaco se mantenga como género en auge en la ficción televisiva contemporánea y proporcione numerosos títulos a las nuevas y viejas plataformas. Se ratifica la hipótesis planteada. La serialización del policiaco, la sofisticación en el uso de recursos narrativos y visuales, así como una clara influencia de las producciones extranjeras determinan la evolución del periodo analizado que se constata en la hibridación genérica y de formato, el subgénero forense y los recursos narrativos. La serialización coincide con el establecimiento del género en España en la segunda década analizada (2000-2010). La fragmentación visual de la trama acentúa una narrativa posmoderna. Se observa una narrativa en el policiaco cada vez más homogénea entre la ficción española y estadounidense, como La casa de papel (Netflix, 2017-). Las alteraciones temporales y la fragmentación del relato producen ficciones parecidas a un mosaico, y las transformaciones narrativas se usan para aumentar la vinculación de un espectador más activo.

Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo

Tous-Rovirosa, A., Hidalgo-Mari, T. y Morales-Morante, F. (2020). Serialización de la ficción televisiva: el género policiaco español y la narrativa compleja. Cadenas generalistas (1990-2010). Palabra Clave, 23(4), e2342. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.2

Recibido: 19/03/2019

Aceptado: 19/07/2019

Publicado: 06/10/2020

Financiación: este artículo ha sido elaborado en el marco del proyecto “Historia de la programación y programas de ficción televisiva en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico, 1990-2010” (CSO2015-66260-C4-4-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Los datos de la producción de ficción española entre 2008 y 2010 proceden de los respectivos informes elaborados por el equipo español del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anna Tous-Rovirosa, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesora agregada. Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. UAB.

Tatiana Hidalgo-Marí, Universidad de Alicante

Profesora Asociada. Departmento de Comunicación y Psicología Social

Luís Fernando Morales-Morante, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesor Lector. Department of Advertising, Public Relations and Audiovisual Communication

Citas

Agger, G. (2016). The development of transnationality in Danish noir-from unit one to the team. Northern Lights: Film & Media Studies Yearbook, 14(1), 83-101. https://doi.org/10.1386/nl.14.1.83_1

Allen, R. & Berg, T. (2014). Serialization in Popular Culture. Routledge.

Álvarez Berciano, R. (1999). Series norteamericanas: la fórmula del éxito. En L. Vilches, Taller de escritura para televisión. (pp. 229-261). Gedisa.

Bal, M. (2005). Narratology: Introduction to the theory of narrative. University of Toronto Press.

Balló, J. & Pérez, X. (2005). Jo ja he estat aquí: ficcions de la repetició. Empúries.

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Paidós.

Buonanno, M. (2001). The European television industry at the turn of the XXI century. En Eurofiction Fifth Report, 2000. (pp. 1-28). European Audiovisual Observatory. https://www.researchgate.net/publication/321805781_The_European_television_industry_at_the_turn_of_the_XXI_century_EUROFICTION_FIFTH_REPORTyear_2000_European_Audiovisual_Observatory_Strasbourg_2001

Buonanno, M. (2005). La masa y el relleno: la miniserie en la ficción italiana. De Signis, 7-8, 19-30. http://www.designisfels.net/revista/los-formatos-de-la-television

Buonanno, M. (2006). Narrative in viaggio. Manuscrito no publicado, Universitat Pompeu Fabra.

Buonanno, M. (2018). Widening landscapes of TV storytelling in the digital media environment. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 58, 1-12. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3133

Casetti, F. & Odin, R. (1990). De la paléo-à la néo-télévision. Communications, 51(1), 9-26. https://www.persee.fr/doc/comm_0588-8018_1990_num_51_1_1767?pageid=t1_26

Casetti, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós.

Cascajosa Virino, C. (2012). La chica de ayer: memoria y desmemoria televisivas de la Transición en España. Journal of Spanish Cultural Studies, 13(3), 260-275. http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2013.788913

Cascajosa Virino, C. (2015). Formas y contenidos: las estructuras narrativas de la ficción televisiva en España. En B. Puebla Martínez, N. Navarro Sierra y E. Carrillo Pascual (Coords.), Ficcionando en el siglo XXI: la ficción televisiva en España. (pp. 15-32). Icono 14.

Cascajosa Virino, C. (2018). Un nuevo sentido del lugar: las narraciones del sur y la geopolítica en el proceso de renovación de la ficción televisiva española de género criminal. Arbor, 194(789), a473. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.789n3015

Cuadrado, A. (2016). Series de TV y videojuegos: la poética de la serialidad en la forma lúdica. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 55, 17-30. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i55.2896

Chalaby, J. K. (2016). Drama without drama: The late rise of scripted TV formats. Television & New Media, 17(1), 3-20. https://doi.org/10.1177/1527476414561089

Cirlot, V. (2005). Figuras del destino: mitos y símbolos de la Europa medieval. Siruela.

Colmeiro, J. (1994). La novela policiaca en España: historia y crítica. Anthropos.

Contreras, J. M. (1988, enero 5). ‘Canción triste de Hill Street’ regresa a TVE. El País. https://elpais.com/diario/1988/01/06/radiotv/568422003_850215.html

Cooke, L. (2001). The police series. En G. Creeber (Ed.), The television genre book. (pp. 19-23). British Film Institute.

Crisóstomo Gálvez, R. & Ros Zofío, E. (2014). Television cosmo-mythologies: The return to mythological naratives in television fiction, from The Prisoner to Lost. En V. Marinescu, S. Branea & B. Mitu (Eds.), Critical reflections on audience and narrativity: New connections, new perspectives. (pp. 103-117). Verlag.

Duch, L. (1995), Mite i cultura. Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Fiske, J. (1987). Television culture. Metheun.

Galán-Farjardo, E. y Rueda-Laffond, J. C. (2011). Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo. Palabra Clave, 14(1), 85-99. https://doi.org/10.5294/pacla.2011.14.1.5

García, A. N. (2016). A storytelling machine: The complexity and revolution of narrative television. Between, 6(11). http://dx.doi.org/10.13125/2039-6597/2081

García-Fanlo, L. (2017). El lenguaje de las series de televisión. Eudeba.

Garin Boronat, M. (2017). Heridas infinitas: estructura narrativa y dinámicas seriales en la ficción televisiva. L’Atalante, 24, 27-41. http://www.revistaatalante.com/index.php?journal=atalante&page=article&op=view&path %5B %5D=414

Genette, G. (1972). Figures III. Seuil.

González Requena, J. (1992). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Cátedra.

Greimas, A. J. (1983). La semiótica del texto: ejercicios prácticos. Paidós.

Gubern, R. (1999). Los personajes serializados. En V. Benet y E. Nos (Eds.), Cuerpos en serie. (pp. 15-20). Universitat Jaume I.

Innocenti, V. y Pescatore, G. (2011). Los modelos narrativos de la serialidad televisiva. La balsa de la medusa: Revista cuatrimestral de crítica y humanidades, 6, 31-50. https://www.academia.edu/5744975/Los_Modelos_narrativos_de_la_serialidad_televisiva

Hispano, A. (2006, febrero 1). Una telaraña de destinos cruzados. La Vanguardia.

Imbert, G. (2003). El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Gedisa.

Imbert, G. (2005). De lo grotesco como contaminación de los géneros en los nuevos formatos televisivos. DeSignis, 7-8, 0159-170. https://ddd.uab.cat/record/208142

Jacobs, J. (2001). Hospital Drama. En G. Creeber, The television genre book. (pp. 23-26). British Film Institute.

Jacobs, J. (2003). Body trauma TV: The new hospital dramas. British Film Institute.

Jost, F. (2005). Lógicas de los formatos de tele-realidad. DeSignis, 7-8, 53-65. http://www.designisfels.net/revista/los-formatos-de-la-television

Klinger, B. (2018). Gateway bodies: Serial form, genre, and white femininity in imported crime TV. Television & New Media, 19(6), 515-534. https://doi.org/10.1177/1527476418768003

Lacalle, C. (2008). El discurso televisivo sobre la inmigración. Omega.

Ley 7/2010, de 31 de marzo, general de la comunicación audiovisual. BOE, núm. 79 (2010).

Lindner, C. (2014). The serial drive. En R. Allen & T. Van den Berg (Eds.), Serialization in popular culture. (pp. 9-11). Routledge.

Littleton, C. (2015, diciembre 16). Peak TV: Surge from streaming services, cable pushes 2015 scripted series tally to 409. Variety. https://variety.com/2015/tv/news/peak-tv-409-original-series-streaming-cable-1201663212/

Lyon, D. (1994/1996). Posmodernidad. Alianza.

Lyotard, J. F. (1979). La condition postmoderne: Rapport sur le savoir. Les éditions de Minuit.

Lyotard, J. F. (1993). Defining the postmodern. En S. During (Ed.), The cultural studies reader. (pp. 170-175). Routledge.

Magris, C. (1984). L’anello di Clarisse: grande stile e nichilismo nella letteratura moderna. Einaudi.

McCarthy, A. (2001). Studying soap opera. En G. Creeber, The television genre book. (pp. 47-49). British Film Institute.

Mittell, J. (2004). Genre and television: From cop shows to cartoons in American culture. Routledge.

Mittell, J. (2006). Narrative complexity in contemporary American television. The Velvet Light Trap, 58(1), 29-40. https://doi.org/10.1353/vlt.2006.0032

Mittell, J. (2009). All in the game: The Wire, serial storytelling, and procedural logic. En P. Harrigan & N. Wardrip-Fruin (Eds.), Third person: Authoring and exploring vast narratives. (pp. 429-438). Massachussets Institute of Technology.

Mittell, J. (2015). Complex TV: The poetics of contemporary television storytelling. New York University Press.

Mueller, E. von. (2014). The police procedural in literature and on television. En C. R. Nickerson (Ed.), The Cambridge companion to American crime fiction. (pp. 96-109). Cambridge University Press.

Nelson, R. (1997). Flexi-narrative from hill street to holby city. En TV drama in transition: Forms, values and cultural change. (pp. 30-49). Palgrave Macmillan.

Newcomb, H. (1974). TV: The most popular art. Anchor Books.

Newman, M. Z. & Levine, E. (2012). Legitimating television: Media convergence and cultural status. Routledge.

Paz Gago, J. M. (2004). Propuestas para un replanteamiento metodológico en el estudio de las relaciones entre literatura y cine: el método comparativo semiótico-textual. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 13, 199-232. http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/signa/article/viewFile/6095/5830

Pérez López, H. J. (2011). Introducción al presente número “nueva narrativa: la ficción serial televisiva”. La balsa de la Medusa, 6, 5-12.

Pérez, X. (2011). Las edades de la serialidad. La balsa de la Medusa, 6, 13-30.

Pérez, X. y Garin Boronat, M. (2013). La narrativa artúrica como modelo para la escritura de series televisivas: perspectivas históricas y formales. Historia y Comunicación Social, 18(3), 587-99. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44268

Piñón, J. y Flores, A. (2017). Estados Unidos: el año de las superseries. En M. I. Vassallo de Lopes y G. Orozco Gómez (Coords.), Una década de ficción televisiva en Iberoamérica: análisis de diez años de Obitel (2007-2016). (pp. 257-289). Globo.

Raya Bravo, I. (2016). La tendencia hacia la hibridación en el macrogénero extraordinario durante la era hipertelevisiva. Casos de estudio: Galáctica: estrella de combate, Juego de Tronos y American Horror Story. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 3(6), 11-18. https://doi.org/10.24137/raeic.3.6.2

Rincón, O. (2011). Nuevas narrativas televisivas: relajar, entretener, contar, ciudadanizar, experimentar. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 36, 43-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3639917

Romero Santos, R. (2015). Mucha policía, mucha diversión: la ficción criminal en la ficción española. En B. Puebla Martínez, N. Navarro Sierra, N. y E. Carrillo Pascual (Coords.), Ficcionando en el siglo XXI: la ficción televisiva en España. (pp. 261-276). Icono 14.

Ros, E. (2011). Las series de ficción en la era de la post-TV. Fundación Taller de Guionistas.

Ryan, M. L. (1979). Toward a competence theory of genre. Poetics, 8(3), 307-337. https://doi.org/10.1016/0304-422X(79)90037-8

Smith, P. J. (2007). Crime scenes: Police drama on spanish television. Journal of Spanish Cultural Studies, 8(1), 55-69. https://doi.org/10.1080/14636200601148819

Steenberg, L. (2013). Forensic science in contemporary american culture: Gender, crime, and science. Routledge.

Tomlinson, J. (2007). The culture of speed: The coming of immediacy. Sage.

Torrado Peláez, D. (2017). La falacia dramática en la ficción televisiva nacional y su relación con los índices de audiencia: análisis del medio televisivo en términos de mercadotecnia. El caso de Los hombres de Paco (Tesis doctoral, Universidad de Sevilla). https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/64351/TESIS %20LA %20FALACIA %20DRAM %C3 %81TICA.pdf?sequence=1

Tous-Rovirosa, A. (2008). El text audiovisual: anàlisi des d’una perspectiva mediològica (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona).

Vernet, M. (1990). Incertain zapping. Communications, 51(1), 33-44. https://www.persee.fr/doc/comm_0588-8018_1990_num_51_1_1769

Vilches, L. (2008). Spain: The year of formats and migration. En M. I. Vassallo de Lopes & L. Vilches (Coords.), Global markets, national stories. 2008 Obitel Yearbook. (pp. 260-289). Globo.

Vilches, L., Berciano, R. A., Lacalle Zalduendo, M. R., Algar León, S. y Polo Prados, S. (2000). Informe Eurofiction 1999: Menos familia y más policía. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 5(9), 27-59. https://ddd.uab.cat/record/25030

Wallace, D. F. (2001). Et unibus pluram: televisión y narrativa americana. En Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. Grijalbo.

Wolf, M. (1984). Géneros y televisión. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 9, 189-198. https://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/41275

Zunzunegui, S. y Zubillaga, J. (1988). Tengan mucho cuidado ahí dentro: Hill Street Blues o los variados matices del gris. Fundación Instituto Shakespeare.

Descargas

Publicado

2020-10-06

Cómo citar

Tous-Rovirosa, A., Hidalgo-Marí, T., & Morales-Morante, L. F. (2020). Serialización de la ficción televisiva: el género policiaco español y la narrativa compleja. Cadenas generalistas (1990-2010). Palabra Clave, 23(4), e2342. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.2

Número

Sección

Artículos