Un modelo de análisis de la recepción de series de ficción: el papel de las reacciones afectivas y las creencias
DOI:
https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.4Palabras clave:
Televisión, ficción, creencias, reacción del público, reacción emocional, series norteamericanas, series españolasResumen
A Model Analysis of Fictional TV Series Reception: The Role of Affective Reactions and Beliefs
Um modelo de análise da recepção de séries de ficção: o papel das reações afetivas e crenças
El objetivo de este trabajo ha sido indagar cuáles son las creencias de los espectadores hacia las series de televisión y las reacciones afectivas que estas provocan. Las creencias tenidas en cuenta se refieren a distintos aspectos: diálogos, tramas, actores, personajes, originalidad y variedad, complejidad, moralidad y calidad. En lo que se refiere a las reacciones afectivas hacia las series, se incluyen la cercanía cultural, la resonancia personal, la elaboración cognitiva y la actitud general. La metodología empleada ha consistido en el análisis exhaustivo de diez series de televisión, cinco españolas (Aída, Cuéntame, El internado, Águila Roja y Física o Química) y cinco norteamericanas (CSI, Friends, House, Mujeres desesperadas y Perdidos) mediante la información procedente de una encuesta telefónica realizada a 1000 personas. Los resultados indican que las creencias influyen en la calidad percibida. Los aspectos más relevantes son los diálogos, las tramas, los actores y los personajes. En relación con las reacciones afectivas, los tres elementos considerados (cercanía cultural, resonancia personal y elaboración cognitiva) apenas están relacionados con la actitud general o preferencia por la serie. Las conclusiones ponen de manifiesto que la calidad percibida viene determinada por la combinación de los diferentes factores considerados y que no existe una única configuración que dé lugar a una percepción positiva de la calidad. La contribución original del artículo a la literatura radica en la presentación y aplicación de un modelo teórico que permite determinar con detalle las creencias y actitudes de los telespectadores hacia las series de ficción televisiva.
Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo
Etayo, C. (2019). Un modelo de análisis de la recepción de series de ficción: el papel de las reacciones afectivas y las creencias. Palabra Clave 22(1), e2214. DOI: 10.5294/pacla.2019.22.1.4
Descargas
Citas
Bens, de E. y Smaele, H. de (2001). The inflow of American television fiction on European broadcasting channels revisited. European Journal of Communication, 16(1), 51-76. DOI: 10.1177/0267323101016001003
Diego, P., Etayo, C. y Pardo, A. (2011). La percepción sobre la calidad de las series televisivas en España: contraste entre el público y los profesionales. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 16(31), 69-88. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/4825
Fabbro, G. y Sánchez-Labella, I. (2016). Infancia, dibujos animados y televisión pública: la difusión de valores y contravalores en la producción española y argentina. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 11-29. DOI: 10.14198/MEDCOM2016.7.1.1
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research. Reading, EE. UU.: Addison-Wesley.
García de Castro, M. (2002). La ficción televisiva popular: una evolución de las series de televisión españolas. Barcelona, España: Gedisa.
García de Castro, M. (2008). Los movimientos de renovación en las series televisivas españolas. Comunicar, 15(30), 147-153. DOI: 10.3916/c30-2008-02-008
Grandío, M. del M. (2007a). Recepción de la ficción televisiva norteamericana en España: el caso de Friends. Revista da Associacao Nacional dos Programas de Pos-Graduacao em Comunicacao, http://www.e-compos.org.br/e-compos/article/download/186/187
Grandío, M. del M. (2007b). Reflexiones sobre el estudio de las audiencias en España. Sphera Pública, número especial, 155-172.
Hernández-García, P., Ruiz-Muñoz, M. J. y Simelio-Solà, N. (2013). Propuesta metodológica para el análisis de la ficción televisiva 2.0. Palabra Clave, 16(2), 449-469. DOI: 10.5294/pacla.2013.16.2.7
Huertas, A., Reguero, N. y Sagarzazu, I. (2010). Integración social y consumo mediático y cultural de los migrantes magrebíes en Cataluña. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 15(29), 213-233. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/1654
Igartua, J. J., Acosta, T. y Frutos, F. J. (2013). Recepción e impacto del drama cinematográfico: el papel de la identificación con los personajes y la empatía. Global Media Journal México, 6(11), 1-18. https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/75
Igartua, J. J. y Múñiz, C. (2008). Identificación con los personajes y disfrute ante largometrajes de ficción: una investigación empírica. Comunicación y Sociedad, 21(1), 25-52. https://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=40
Igartua, J. J. y Páez, D. (1997). El cine sobre la guerra civil española: una investigación sobre su impacto en creencias y actitudes. Boletín de Psicología, 57, 7-39.
Kantar Media (2013). Anuario de Audiencia de Televisión 2013. Madrid, España: Kantar.
Lacalle Zalduendo, C. (2012). Género y edad en la recepción de la ficción televisiva. Comunicar, 20(39), 111-118. DOI: 10.3916/C39-2012-03-01
Lacalle Zalduendo, C. y Gómez Morales, B. (2017). La recepción televisiva española en la era multipantalla. Comunicación y Sociedad, 30, 197-216. DOI: 10.1080/01463373.201
Larsen, S. F. y László, J. (1990). Cultural-historical knowledge and personal experience in appreciation of literature. European Journal of Social Psychology, 20(5), 425-440. DOI: 10.1002/ejsp.2420200505
Lazo, C. M. (2008). El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos. Comunicar, 16(31), 35-40. DOI: 10.3916/c31-2008-01-004
Lazo, C. M. y Grandío, M. del M. (2013). Análisis de la competencia audiovisual de la ciudadanía española en la dimensión de recepción y audiencia. Communication & Society, 26(2), 114-130. https://www.unav.es/fcom/communication-society/es/resumen.php?art_id=450
Liebes, T. y Katz, E. (1986). Patterns of involvement in television fiction: A comparative analysis. European Journal of Communication, 1(2), 151-171. DOI: 10.1177/0267323186001002004
López Vidales, N., González Aldea, P. y Medina de la Viña, E. (2012). Jóvenes y televisión en 2010: un cambio de hábitos. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 16(30), 97-113. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/4793/4659
Oatley, K. (1999). Why fiction may be twice as true as fact: Fiction as cognitive and emotional simulation. Review of General Psychology, 3(2), 101-117. DOI: 10.1037/1089-2680.3.2.101
Petty, R. E. y Cacioppo, J. T. (1996). Attitudes and persuasion: Classic and contemporary approaches. Boulder, EE. UU.: Westview Press.
Simons, N. (2013). Watching TV fiction in the age of digitization: A study into the viewing practices of engaged TV fiction viewers. International Journal of Digital Television, 4(2), 177-191. DOI: 10.1386/jdtv.4.2.177_1
Ugalde, L., Martínez-de-Morentín, J. I. y Medrano-Samaniego, C. (2017). Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural. Comunicar, 25(50), 67-76. DOI: 10.3916/C50-2017-06
Vorderer, P. (1993). Audience involvement and program loyalty. Poetics, 22(1-2), 89-98. DOI: 10.1016/0304-422X(93)90022-9
Vorderer, P., Klimmt, C. y Ritterfeld, U. (2004). Enjoyment: At the heart of media entertainment. Communication Theory, 14(4), 388-408. DOI: 10.1111/j.1468-2885.2004.tb00321.x
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.