La aporía de la muerte: comunicación entre vivos y muertos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.6

Palavras-chave:

Morte, comunicação, vivos, mortos, desconstrução, Jacques Derrida

Resumo

The Aporia of Death: Communication between the Living and the Dead

A aporia da morte: comunicação entre vivos e mortos

O propósito deste artigo consiste em fazer uma aproximação da construção social da morte a partir de algumas contribuições de quem instalou a desconstrução como estratégia de escrita e análise: Jacques Derrida. O objetivo central não consiste em recorrer com exaustão a obra do autor (exaustividade que iria contra sua proposta ontológica), mas em tomar algumas categorias analíticas e colocá-las a serviço da comunicação entre vivos e mortos. A estratégia teórico-metodológica está apoiada em um desenho de pesquisa qualitativa, baseado na análise de relatos a partir de um referencial biográfico interpretativo. Parte-se de relatos de entrevistas que narram experiências pessoais de algum tipo de comunicação com pessoas falecidas ou de reflexões sobre a crença na possibilidade desse contato, para problematizar o registro comunicacional vida-morte e demonstrar a operatividade da lógica derridiana. Este trabalho está delimitado em um processo de pesquisa sobre os principais pressupostos que marcam o sentido social da morte, cujos resultados preliminares evidenciam a necessidade de transcender os binarismos e as dicotomias para apoiar a contradição e o paradoxo em torno da vida e da morte. A conclusão, e dela a contribuição desta abordagem que defende o devir espectral, está em que a polarização vida-morte contribui elementos substanciais para retomar a reflexão sobre a comunicação entendida como dispositivo hermenêutico. Isto é, a morte se constitui em metáfora para pensar a comunicação.

Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo

Mazzetti, C. (2019). La aporía de la muerte: comunicación entre vivos y muertos. Palabra Clave22(3), e2236. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.6

Recibido: 13/04/2018

Aceptado: 11/10/2018

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carolina Mazzetti Latini, Centro de Investigación en Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Maestranda en Sociología y Doctoranda en Comunicación Social por la misma Universidad. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Referências

Aisengart Menezes, R. (2004). Em busca da boa morte: antropologia dos cuidados paliativos. Río de Janeiro, Brasil: Garamond.

Alizade, A. (2012). Clínica con la muerte. Buenos Aires, Argentina: Biebel.

Alonso, J. P. (2013). Cuidados paliativos: entre la humanización y la medicalización del final de la vida. Ciência & Saúde Coletiva, 18, 2541-2548. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232013000900008

Ariès, P. (2011). El hombre ante la muerte. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Ariès, P. (2008). Morir en Occidente. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo.

Barley, N. (1995). Bailando sobre la tumba. Barcelona, España: Anagrama.

Beltrán Guzmán, F. J. y Torres Fermán, I. A. (2011). Una aproximación a la tanatología. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 1(3), 1-7. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845132005

Benítez del Rosario, M. A. y Asensio Fraile, A. (2002). La comunicación con el paciente con enfermedad en fase terminal. Atención Primaria, 30(7), 463-466. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-cuidados-paliativos-la-comunicacion-con-13039041

Berenguer, A., Fernández de Sanmamed, M. y Pons, M. (2014). Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en las ciencias de la salud: aportaciones de la investigación cualitativa. Barcelona, España: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol.

Bermejo, J. C., Villacieros, M., Carabias, R., Sánchez, E. y Díaz-Albo, B. (2013). Conspiración del silencio en familiares y pacientes al final de la vida ingresados en una unidad de cuidados paliativos: nivel de información y actitudes observadas. Medicina Paliativa, 20(2), 49-59. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medipa.2012.07.002

Bermúdez, N. (2016). ‘De morir como perros’ a ‘me pinto solo cuatro uñas’: una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina). Revista Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 14(20), 9-27. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/7181

Blanco Picabia, A. y Antequera Jurado, R. (1998). La muerte y el morir en el anciano. En L. Salvarezza (Comp.), La vejez: una mirada gerontológica actual (pp. 379-406). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bondar, C. I. (2012). Muerte, ritualización y memoria. Imágenes sobre la (re)memoración de los angelitos: Corrientes, Argentina. Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana, 2(1), 1-23. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/1005

Bondar, C. I. y Giordano, M. (2017). Presentación al dossier los estudios sobre la muerte y el morir: reflexiones teóricas y estudios de caso. Avá: Revista de Antropología, 30, 7-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169056988001

Butler, J. (2010). Marcos de guerra: las vidas lloradas. Barcelona, España: Paidós.

Cortina Selva, M. y De la Herrán Gascón, A. (2008). La educación para la muerte como ámbito formativo: más allá del duelo. Psicooncología, 5(2), 409-424. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220409A

Costello, J. (2000). Truth telling and the dying patient: A conspiracy of silence? International Journal of Palliative Nursing, 6(8), 398-405. DOI: https://doi.org/10.12968/ijpn.2000.6.8.9065

Da Matta, R. (1936/1997). Morte. A morte nas sociedades relacionais: reflexões a partir do caso brasileiro. En Autor, A casa e a rua: espaço, cidadania, mulher e morte no Brasil (pp. 143-169). Río de Janeiro, Brasil: Editora Rocco.

Da Silva Catela, L. (1998). Sin cuerpo, sin tumba: memorias sobre una muerte inconclusa. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 20, 87-104. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/27752961

Davies, D. J. (2012). Estilo de vida, estilo de muerte y arenas religiosas. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(10), 24-29. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/220

De la Herrán Gascón, A. y Cortina Selva, M. (2007). Introducción a una pedagogía de la muerte. Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación, 8, 127-144. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2480505

De Miguel, J. M. (1998). “El último deseo”: para una sociología de la muerte en España. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71-72(95), 109-156. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/40183865

De Simone, G. G. (2000). El final de la vida: situaciones clínicas y cuestionamientos éticos. Acta Bioethica, 6(1), 47-62. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000100004

Derrida, J. (1996). Hablar por el otro. Diario de Poesía, 39, 18-20.

Derrida, J. (1998). Aporías: morir, esperarse (en) los “límites de la verdad”. Barcelona, España: Paidós.

Derrida, J. (2003). Sobrevivir: líneas al borde. En Autor, Deconstrucción y crítica (pp. 79-168). Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Derrida, J. (2009). La difunta ceniza = Feu la cendre (D. Álvaro y C. de Peretti, trads.). Buenos Aires, Argentina: La Cebra.

Derrida, J. (2012). Espectros de Marx: el estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid, España: Trotta.

Derrida, J. y Stiegler, B. (1998). Ecografías de la televisión: entrevistas filmadas. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Durán, M. (2004). La calidad de muerte como componente de la calidad de vida. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 106(1), 9-32. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=1915&autor=MAR%CDA+%C1NGELES+DUR%C1N

Durham Peters, J. (2014). Hablar al aire: una historia de la idea de comunicación. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid, España: Akal.

Elias, N. (2015). La soledad de los moribundos. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Faulkner, A. (1992). Improving nurse-patient interaction: A guide to effective interaction with patients. Edimburgo, Escocia: Churchill Livingstone.

Flores Martos, J. A. (2014). Iconografías emergentes y muertes patrimonializadas en América Latina: Santa Muerte, muertos milagros y muertos adoptados. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 9(2), 115-140. DOI: http://dx.doi.org/10.11156/aibr.090202

Gala León, F. J. et al. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo: una revisión conceptual. Cuadernos de Medicina Forense, 30, 39-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062002000400004

Gayol, S. y Kessler, G. (Eds.) (2015). Muerte, política y sociedad en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Gayol, S. y Kessler, G. (2011). La muerte en las ciencias sociales: una aproximación. Persona y Sociedad, 25(1), 51-74.

García Sotomayor, C. (2012). La vida de los muertos: relaciones sociales en un barrio pobre del Gran Córdoba (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina).

Geertz, C. (2003). Ritual y cambio social: un ejemplo javanés. En Autor, La interpretación de las culturas (pp. 131-151). Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

Giraldo-Cadavid, L. F. (2008). Muerte, eutanasia y cuidados paliativos. Persona y Bioética, 12(2), 158-168. Recuperado de http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/967

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discover of grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago, EE. UU.: Aldine.

Gorer, G. (1955). The pornography of death. Encounter, 5(4), 49-52. Recuperado de https://www.romolocapuano.com/wp-content/uploads/2013/08/Gorer.pdf

Gorer, G. (1965). Death, grief and mourning in contemporary Britain. Londres, RU: Cresset.

Gómez-Batiste, X. (2003). Información y comunicación en enfermos con cáncer avanzado y terminal. Jano, 65(1495).

Gómez Sancho, M. (2003). La ansiedad ante la muerte. Decir o no decir la verdad: las malas noticias. En M. Gómez Sancho y M. Ojeda Martín (Coords.), Avance en cuidados paliativos (pp. 579-597). Las Palmas de Gran Canaria, España: Unidad de Medicina Paliativa Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín.

Hernández Orellano, F. (2006). El significado de la muerte. Revista Digital Universitaria, 7(8), 1067-6079. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf

Hertz, R. (1990). La muerte: la mano derecha. Ciudad de México, México: Alianza Editorial Mexicana.

Hidalgo, C. (Comp.) (2011). Etnografías de la muerte: rituales, desapariciones, VIH/sida y resignificación de la vida. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Hodelín Tablada, R. (2008). La muerte y sus símbolos. En J. C. Tealdi (Dir.), Diccionario latinoamericano de bioética (pp. 486-487). Bogotá, Colombia: Unesco, Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética, Universidad Nacional.

Kübler-Ross, E. (1972/2014). Sobre la muerte y los moribundos. Buenos Aires, Argentina: Debolsillo.

Loue, S., Comité Central de Bioética y Molina, D. P. (2015). Las consideraciones éticas sobre la vulnerabilidad en la investigación cualitativa. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33, S128-S130. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33s1a22. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/24545/20779953

Luxardo, N., Alonso, J. P. y Esquivel, J. C. (2013). La secularización de la asistencia al moribundo: del cuidado cristiano en hospices a la expertise técnica de la medicina paliativa. Sociedad y Religión, 23(40), 114-142. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/4536

Malinowski, B. (1948/1985). Vida, muerte y destino en el credo y culto primitivos. En Autor, Magia, ciencia y religión (pp. 10-18). Buenos Aires, Argentina: Planeta Agostini.

Mamo, L. (1999). Death and dying: Confluences of emotion and awareness. Sociology of Health & Illness, 21(1), 13-36. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9566.t01-1-00140

Marí-Klose, M. y Miguel, J. M. de (2000). El canon de la muerte. Política y Sociedad, 35, 115-143. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0000330115A

Mellado Blanco, C. (2013). El campo conceptual TOD/MUERTE en alemán y español: eufemismos y disfemismos. Revista de Filología Alemana, 21, 105-125. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RFAL.2013.v21.42129

Méndez Gallo, P. (2007). La concepción social de la vejez: entre la sabiduría y la enfermedad. Zerbitzuan, Ekaina, 41, 153-159. Recuperado de http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20concepcion%20social%20de%20la%20vejez.pdf

Montes de Oca Lomeli, G. (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.7/num4/art23/abr_art23.pdf

Morin, E. (1974/2011). El hombre y la muerte. Barcelona, España: Kairós.

Neimeyer, R. A. (2002). Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo. Barcelona, España: Paidós.

Noel, G. (2013). Vivir y morir en el barrio: lecturas morales de una muerte. Dilemas: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 6(2), 229-250. Recuperado de https://revistas.ufrj.br/index.php/dilemas/article/view/7425

Lewis, O. (2012). Los hijos de Sánchez. Una muerte en la familia Sánchez. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Lifton, R. J. y Olson, E. (2004). Simbolic inmortality. En A. Robben (Ed.), Death, mourning, and burial: A cross-cultural reader. Oxford, RU: Wiley Blackwell.

Lynch, G. y Oddone, M. J. (2017). La percepción de la muerte en el curso de la vida: un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Revista de Ciencias Sociales, 30(40), 129-150. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000100007

Pochintesta, P. (2011). Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de ochenta años: de la negación a la aceptación. Psicología y Salud, 21(2), 273-287. Recuperado de https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-2/21-2/Paula%20Pochintesta.pdf

Pochintesta, P. (2012). Concepciones acerca de la propia muerte en la gran vejez. Palabras Mayores, 4(8). Recuperado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21451

Pochintesta, P. (2016). La ritualidad en transición: un estudio sobre las preferencias del destino corporal. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, 16(2), 33-66. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1559

Pochintesta, P. (2017). Finitud y envejecimiento: un análisis sobre las representaciones de la propia muerte y los significados del más allá. Revista Argentina de Gerontología y Geriatría, 31(2), 42-51. Recuperado de http://www.sagg.org.ar/wp/wp-content/uploads/2017/08/RAGG-08-2017-42-51.pdf

Riaño Alcalá, P. (2006). Las memorias vivas de la muerte: historias orales de muerte y de muertos. En Autor, Antropología del recuerdo y el olvido: jóvenes, memoria y violencia en Medellín (pp. 103-144). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Rodrigues, J. C. (1983). Tabu da morte. Río de Janeiro, Brasil: Achiame.

Rodríguez Herrero, P. H. y Herrán Gascón, A. de la (2015). Pedagogía de la muerte mediante aprendizaje de servicio. Educación XXI, 18(1), 189-212. DOI: https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12317

Rodríguez Herrero, P., Herrán Gascón, A. de la y Cortina Selva, M. (2012). Antecedentes de la pedagogía de la muerte en España. Enseñanza & Teaching, 30(2), 175-195. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/9320

Rodríguez Rioboo, F. (1998). La vejez y la muerte. Anales de Psicología, 14(1), 127-135. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16714111.pdf

Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Segato, L. R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

Sheper Hughes, N. (1999). La muerte sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona, España: Ariel.

Skarveit, H. (2009). Ángeles populares: la formación social y espiritual de Gilda y Rodrigo. Buenos Aires, Argentina: Antro.

Skulason, B., Hauksdottir, A., Ahcic, K. & Helgason, A. R. (2014). Death talk: Gender differences in talking about one’s own impending death. BMC Palliative Care, 13(1). DOI: https://doi.org/10.1186/1472-684X-13-8

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Tello Weiss, M. (2016). Historias de (des)aparecidos: un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a lugares donde se ejerció la represión política. Revista Estudios de Antropología Social, 1(1), 33-49. Recuperado de https://www.wcaanet.org/downloads/dejalu/feb_2018/estudios.pdf

Thomas, L. V. (1985). Rites de mort: pour la paix des vivants. París, Francia: Fayard.

Thomas, L. V. (1991). La muerte: una lectura cultural. Barcelona, España: Paidós.

Thomas, L. V. (1993). Antropología de la muerte. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Tola, F. C. (2012). La muerte: ¿fin o continuidad? En Autor, Yo no estoy solo en mi cuerpo: cuerpos-personas múltiples entre los tobas del Chaco argentino. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Uribe Alarcón, M. V. (1996). Matar, rematar y contramatar: las masacres de la Violencia en el Tolima, 1948-1964. Bogotá, Colombia: Controversia.

Uribe Rodríguez, A. F., Valderrama Orbegozo, L. y López, S. (2007). Actitud y miedo ante la muerte en adultos mayores. Pensamiento Psicológico, 3(8), 109-120. Recuperado de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/74

Uribe-Rodríguez, A. F., Valderrama, L., Durán Vallejo, D. M., Galeano-Monroy, C., Gamboa, K. y López, S. (2008). Diferencias evolutivas en la actitud ante la muerte entre adultos jóvenes y adultos mayores. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 119-126. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v11n1/v11n1a12.pdf

Van Gennep, A. (1908/2008). Los ritos de pasaje. Madrid, España: Alianza Editorial.

Vovelle, M. (1983). La mortet l’Occident de 1300 a nos jours. París, Francia: Gallimard.

Wainer, R. (2008). Hacia una antropología del morir-entre-nosotros o cómo entender el afecto en el final de la vida en niñ@s. Trabajo presentado en IX Congreso Argentino de Antropología Social, Posadas, Argentina.

Zenobi, D. (2014). Emociones y política en el movimiento Cromañon. En Autor, Familia, política y emociones: las víctimas de Cromañón entre el movimiento y el Estado (pp. 143-176). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Ziegler, J. (1975). Les vivants et la mort: essai de sociologie. París, Francia: Éditions du Seuil.

Publicado

2019-06-21

Como Citar

Mazzetti Latini, C. (2019). La aporía de la muerte: comunicación entre vivos y muertos. Palabra Clave, 22(3). https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.6

Edição

Seção

Artículos