La autorregulación extrínseca en la empresa periodística. La experiencia del Grupo 16

Autores

  • Carlos Maciá-Barber Autor Universidad Carlos III de Madrid

Palavras-chave:

ombudsman, autorregulación, deontología periodística, prensa, empresa periodística, Grupo 16, España.

Resumo

Resulta infrecuente que un medio se dote de un sistema de autorregulación interno como es el ombudsman de prensa; una rareza, el nombramiento de alguien ajeno a la redacción (conforme al arquetipo propugnado por The Washington Post); y un acontecimiento excepcional, que la persona designada no pertenezca al colectivo profesional (como en Il Messaggero). Existió una experiencia pionera y única en España, bautizada como Corresponsal de los Lectores, en la corporación Grupo 16, que aunó ambos factores. Entre las bondades de la iniciativa destacó la naturaleza de la figura, la elección de quienes desempeñaron el cargo, la familiarización del lector con el quehacer periodístico y sus derechos en materia informativa, y el fomento de la interactividad con la audiencia; entre las carencias, la ausencia de regulación, cierta confusión en el ejercicio de la misión encomendada, la pobre participación del público, los insuficientes artículos que se publicaron, y el exiguo reflejo de las explicaciones de los directivos y redactores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carlos Maciá-Barber, Universidad Carlos III de Madrid

Doctor en Periodismo. Profesor Titular, Universidad Carlos III de Madrid, España. carlos.macia@uc3m.es

Como Citar

Maciá-Barber, C. (2010). La autorregulación extrínseca en la empresa periodística. La experiencia del Grupo 16. Palabra Clave, 12(2). Recuperado de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1565

Edição

Seção

As realidades comunicativas