Now, communication
DOI:
https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.1.1Abstract
Que la tecnología ha traído cambios en todas las esferas de la sociedad es innegable, y si un campo se ha visto transformado ha sido la Comunicación y, con ella, los procesos de participación ciudadana, la democracia misma.
En los inicios de la investigación sobre la Comunicación, esta era vista como un proceso lineal, en el cual había un productor del mensaje, un medio o canal por el que se transmitía y un receptor. El mensaje, según esta concepción, tenía significación por sí mismo y el receptor cumplía un papel pasivo, por tanto era fácilmente manipulable y el poder de los emisores y los medios de comunicación era inconmensurable.
Este, con algunas variaciones y aportes particulares por parte de investigadores como Laswell, Shanon-Weaver y Berlo, fue el modelo imperante durante muchos años, entre las décadas de los 20 y los 50. Pese a las críticas que pudieran hacerse frente a la concepción de receptores masificados, sin experiencias de vida propias que matizaran el mensaje y su significado, lo cierto es que era poca la influencia de las personas del común sobre los mensajes y sobre aquellos que los divulgaban. La agenda de temas importantes para la sociedad y el enfoque de los hechos los definían, a dedo, aquellos que detentaban el poder político, económico o mediático, tal como lo comprobaron los emblemáticos estudios de McCombs y Shaw (1972), que darían paso a la Teoría de la Agenda Setting y a un sinnúmero de trabajos de investigación basados en ella.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
1. Proposed Policy for Journals That Offer Open Access
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.