Victims and suffering on TV during the Second War in Iraq: the Spanish case

Authors

  • María Antonia Paz-Rebollo Author Universidad Complutense de Madrid
  • José Alberto García-Avilés Author Universidad Miguel Hernández (Elche)

Keywords:

Television, Spain, Civilian Victims, Suffering, Iraq War II

Abstract

This article examines the resources used by the TV news media to reflect the pain and human suffering and to evaluate the consequences of same. The specific approach is the coverage made by the Spanish TV channels on the bombing of a local market in Bagdad by Anglo-American troops during the Second War in Iraq.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Antonia Paz-Rebollo, Universidad Complutense de Madrid

Catedrática de Historia de la Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid desde 2006. Es autora, junto con J. Montero, de varios libros: Creando la Realidad. El Cine Informativo, 18995-1945 y La Imagen Pública de la Monarquía. Alfonso XIII en la Prensa y en los noticiarios cinematográficos de su época, ambos en Ariel (Barcelona) y La larga sombra de Hitler. El cine nazi en España (1933-1945) en Cátedra (Madrid).   Algunos de estos libros (Creando la realidad y La larga sombra de Hitler) han sido premiados por la calidad de la investigación realizada. Es igualmente editora, con el profesor Montero, de Historia y Cine: Realidad, Ficción y Propaganda y La Historia que el Cine nos Cuenta. Su último libro se titula: Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria  de los españoles (1931-1982), Madrid, Rialp, 2011. También cuenta con numerosos artículos en revistas académicas de impacto y de un número similar de aportaciones en libros colectivos nacionales e internacionales. Entre sus últimos artículos  se pueden destacar: “Las profecías son noticia. El uso del futuro en la información televisiva española sobre la crisis de Irak (24 de febrero al 20 de marzo de 2003)”, en  Comunicación y Sociedad (volumen XXIII, nº1, Junio 2010, pp. 153-174); “Las películas censuradas durante la Segunda República. Valores y temores de la sociedad republicana española (1931-1936)”, en Estudios del Mensaje Periodístico (vol. 16, 2010, pp.369-393); "La realidad que vieron los españoles. El cine de no-ficción durante la II República española (1931-36)”, en  Hispania (vol 7, nº 236 (2010), pp. 737-764); “The Spanish Civil War on Televisión española during the Franco era (1956-1975)”, en Comunicación y Sociedad (volumen XXIV, nº 2, 2011, pp. 132-149). En la actualidad sus investigaciones se centran en la representación de la historia –pasada y reciente- en cine y televisión. En concreto, trabaja sobre la representación de las guerras (Guerra civil española, la Segunda Guerra de Irak) y del terrorismo (11S y 11M); y en el cine de no ficción.

José Alberto García-Avilés, Universidad Miguel Hernández (Elche)

Es Profesor Titular en la Facultad de Comunicación. Universidad Miguel Hernández (Elche, España). Se graduó en Historia y Política en la  University College Dublin y de Periodismo en la Universidad de Navarra. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre periodismo. Destaca  "Periodismo de calidad" (Quality Journalism: News at CBS, NBC and ABC) y "Periodismo audiovisual en la edad de la convergencia".

Published

2012-10-14

How to Cite

Paz-Rebollo, M. A., & García-Avilés, J. A. (2012). Victims and suffering on TV during the Second War in Iraq: the Spanish case. Palabra Clave, 15(3), 482–504. Retrieved from https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/2250