La construcción mediática de la comunidad política. La prensa en la transición española a la democracia
Abstract
Documento sin títuloEl presente artículo analiza el comportamiento y las actitudes adoptadas por la prensa española durante el primer periodo de la transición a la democracia (noviembre de 1975-diciembre de 1978), momento en el que se realizaron los cambios políticos e institucionales más relevantes del proceso. Desde diversas perspectivas se explica el papel que jugaron los principales periódicos, así como las razones que les llevaron al consenso en los temas fundamentales de discusión pública. De esta forma, se constata cómo los medios de comunicación colaboraron de forma decisiva en la construcción de una nueva comunidad política democrática. A través de varios ejemplos de diarios, tomados uno por uno y en conjunto, se explican las especiales características de este interesante caso de colaboración entre poder político y periodismo, incluyendo algunas excepciones como la prensa de extrema derecha y los sectores nacionalistas vascos.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
1. Proposed Policy for Journals That Offer Open Access
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.