La noción de medio en Sergio Roncallo-Dow y la mediación de la pérdida
DOI:
https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.1Keywords:
Medio, lenguaje, otredad, interacción, comunicaciónAbstract
En este editorial, se propone una reflexión sobre la construcción de la noción de medio en la obra de Sergio Roncallo-Dow, mediada por la sensación de pérdida que nos dejó su partida el 24 de marzo de 2020. Se intenta reconstruir, desde el diálogo con Sergio, la lógica argumentativa que permite comprender la relevancia de los procesos de construcción del sentido y de la producción de la significación en los entramados de relaciones sociales y humanas, en los que medio/s y lenguaje/s se superponen como el espacio-tiempo de la realidad. Este número suplemento de la Revista Palabra Clave es un sincero homenaje a Sergio que contiene ensayos escritos por sus amigos y colegas que nos permiten comprender la relevancia y la dimensión de su obra, con una cercanía que conmueve.
Para citar este editoral / to reference this editorial / para citar este editorial
Goyeneche-Gómez, E. (2020). La noción de medio en Sergio Roncallo-Dow y la mediación de la pérdida. Palabra Clave, 23(supl.), e23s1. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.1
Downloads
References
Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (2002). Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Berger, P. (2012). Introducción a la sociología. México D.F.: Limusa.
Elias, N. (1982). Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa.
Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Heidegger, M. (2006). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta.
Logan, R. (2010). Understanding new media: Extending Marshall McLuhan. New York: Peter Lang.
Lum, C. (2014). Media Ecology. Contexts, Concepts, and Currents. In R. S. Fortner & P. M. Fackler (Eds.), The Handbook of Media and Mass Communication Theory (Vol. 1, pp. 137- 153). Oxford: Wiley Blackwell.
Martín-Barbero, J. (1997). De los medios a las mediaciones.
Comunicación, cultura y hegemonía. México D.F.: Gustavo Gili.
McLuhan, E. (2008). Marshall McLuhan’s theory of communication: the yegg. Global Media Journal, 1(1), 25-43.
Mitchell, W.J.T. (2019). La ciencia de la imagen. Iconología, cultura visual y estética de los medios. Madrid: Akal.
Roncallo-Dow, S. (2008). Reconocimiento: entre la posmodernidad inquietante y la búsqueda del agonismo. Universitas Philosophica, 25(50), 95-120. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3029454.pdf
Roncallo-Dow, S. (2009a). Marshall McLuhan: la posibilidad de re-leer su noción de medio. Signo y Pensamiento, 28(54), 361-368.
https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409024.pdf
Roncallo-Dow, S. (2009b). Persuasión, seducción y razón: entre la retórica sofística y la dialéctica platónica. Revista Logos, 15, 47-61.
http://www.academia.edu/download/36849584/maye_consulta.pdf
Roncallo-Dow, S. (2011). Medios, antimedios, sondas y clichés: revisitando a Marshall McLuhan, el explorador. Signo y Pensamiento, 31(59), 122-138.
https://www.redalyc.org/pdf/860/86022458009.pdf
Roncallo-Dow, S., Uribe-Jongbloed, E., & Goyeneche-Gómez, E. (2016). Volver a los clásicos. Teorías de la comunicación y cultura pop. Bogotá: Universidad de La Sabana y Uniediciones.
Uribe-Jongbloed, E. y Roncallo-Dow, S. (2013). El medio es el mito: entre McLuhan y Barthes. Universitas Philosophica, 30(61), 177-203.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10642
Watzlawick, P. (2014). No es posible no comunicar. Barcelona: Herder.
Weber, M. (2004). Economía y sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Altaya.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
1. Proposed Policy for Journals That Offer Open Access
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.