La borradura del rostro: prácticas artísticas y el problema de la visibilidad de las víctimas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.4

Palabras clave:

Víctima, víctima de guerra, visibilidad, percepción, artes, exposición cultural, rostro, borradura, memoria colectiva

Resumen

Face Blurring: Artistic Practices and the Issue of the Visibility of Victims

Ocultamento do rosto: práticas artísticas e o problema da visibilidade das vítimas

El presente texto inadaga una de las estrategias más comúnes a la hora de hacer visibles a las víctimas del conflicto en Colombia: la exposición de sus rostros. A través del concepto de sobrexposición propuesto por Georges Didi-Huberman, se cuestiona la efectividad de dicha estreategia frente a las distintas prácticas de borradura que han intentado invisibilizar a las víctimas. Por medio de una reinterpretación de la noción de borradura, se busca mostrar la potencia de pensar el rostro como multiplicidad más que como matriz de identidad a la hora de hacer visibles la violencia que ha afectado a miles de personas durante décadas.

Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo

Arias, J. C. (2019). La borradura del rostro: prácticas artísticas y el problema de la visibilidad de las víctimas. Palabra Clave, 22(2), e2224. DOI: 10.5294/pacla.2019.22.2.4

Recibido: 25/06/2018

Aceptado: 21/09/2018

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Arias Herrera, Pontificia Universidad Javeriana

PhD en Historia del Arte de la University of Illinois at Chicago. Profesor Asociado del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. arias.juan@javeriana.edu.co

Citas

Agamben, G. (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia: Pre–Textos.

---------------- (2001). Medios sin fin, Valencia: Pre-Textos.

Benjamin, W. (2012). “Paralipómenos y variantes de las ‘Tesis sobre el concepto de historia’”, en Escritos franceses, Buenos Aires: Amorrortu.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil Mesetas, Valencia: Pre-Textos.

Deleuze, G. (2002). Francis Bacon. Lógica de la sensación, Madrid: Arena libros.

-------------- (2004). La imagen-tiempo. Barcelona: Paidós.

-------------- (2006). Conversaciones. Valencia: Pre-textos.

Didi-Huberman, G. (2013): «Exponer a los sin nombre», en Barja, J. y Rendueles, C. eds., Mundo escrito. 13 derivas desde Walter Benjamin. Madrid, Pensamiento.

----------------------- (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes, Buenos Aires: Manantial.

Gamboa, A. (2016). “Víctimas del arte: reflexiones en torno a la representación de la guerra en Colombia”, en Calle 14, 11 (19), pp. 30-43.

Le Breton, D. (2009). “El rostro y lo sagrado: algunos puntos de análisis”, en Universitas humanística, no. 68, pp. 139-153.

Levi, P. (2002). Si esto es un hombre, Barcelona: Muchnik.

Lévinas, E. (1977). Totalidad e infinito. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Olivares, L. (2010). “La geometría de la conciencia: un archivo introductorio”, en Emisférica, 7 (2), disponible en: http://hemisphericinstitute.org/journal/7.2/multimedios/jaar/

Pagotto, M. A. (2010). “Gilles Deleuze y Félix Guattari: políticas del rostro”, en VI Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata, pp. 1-15.

Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Buenos Aires: Siglo XXI.

Vollaire, C. (2000). “La radicalisation du monde”, en Phillipe B., La radicalisation du monde, París: Lectoure.

Descargas

Publicado

2019-03-06

Cómo citar

Arias Herrera, J. C. (2019). La borradura del rostro: prácticas artísticas y el problema de la visibilidad de las víctimas. Palabra Clave, 22(2). https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.4

Número

Sección

Artículos