Yuxtaposición, transducción y transtracción: pugging en equipos virtuales internacionales
Palabras clave:
Equipos virtuales internacionales, pugging, transducción, transtracciónResumen
A pesar del reciente auge de la digitalización, las organizaciones todavía tienen dificultades con el uso de equipos virtuales internacionales, que aún tienden a seguir el concepto de planificación top-down (de arriba abajo) y, por consiguiente, son controladas por algún tipo de sede. Sin embargo, en el contexto de los juegos de multijugadores, observamos una manera más auto-organizada de formar equipos, lo que comúnmente se conoce como pugging: se forman los equipos, se establece un objetivo común y luego se disuelven. Siguen el concepto de autonomía ascendente. El pugging es altamente beneficioso para el mundo del juego, razón por la cual seguiremos el marco de la transducción cultural para transferir este concepto de equipo del juego al contexto corporativo. Puesto que el contexto corporativo y el juego están fuertemente entrelazados y se influyen mutuamente en gran medida, expandiremos este marco con el concepto de transtracción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.