Respuestas ambivalentes ante la moralidad ambigua del antihéroe: Tony Soprano y Walter White como casos de estudio
Palabras clave:
The Sopranos, Breaking Bad, teoría cognitiva, estudios de televisión, vínculos con los personajes, narrativas del antihéroe, emociones moralesResumen
La popularización del antihéroe va anudada a la necesidad dramática y narrativa de la serialidad: la constante dicotomía entre esfera familiar y profesional, entre acciones nobles y mezquinas, entre deber y querer permite hacer avanzar la trama, generar suspenso y renovar los conflictos, dilatando el relato durante decenas de horas. Vic Mackey ( e Shield), Dexter Mor- gan (Dexter) o Nucky ompson (Boardwalk Empire) podrían servir de ejemplo antiheroico. Pero, sin duda, los dos casos más radicales y complejos son los protagonistas de Los Soprano (Tony Soprano) y Breaking Bad (Walter White). La identificación emocional con el antihéroe ha empezado a estudiarse recientemente. Este artículo propone un nuevo ángulo de estudio: la relación del antihéroe con el resto de personajes de la serie. Para ello, seleccionaremos los caracteres —principales o secundarios— que los guionistas emplean como estrategia narrativa para guiar las respuestas emocionales y morales del espectador en su particular relación con el anti- héroe. Principalmente, nos centraremos en las reacciones que estos personajes exhiben hacia las conductas amorales de los antihéroes. Proponemos una metodología de análisis textual que, partiendo de teóricos cognitivistas, nos servirá como mecanismo para entender mejor la construcción del antihéroe e indagar sobre los efectos que las decisiones autorales provocan en los espectadores.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.