Transducción transmedial en el multiverso araña
Palabras clave:
Adaptación, proximidad cultural, enlace retroactivo, Hombre-Araña, transducción, transmedia, multiverso, transculturalResumen
Desde el nacimiento del Hombre Araña a manos de Stan Lee y Steve Ditko en 1962, se han creado miles de versiones del arácnido. Entre estos, dos llaman la atención de esta investigación: Spider-Man India y el Supaidaman (1978) japonés. A partir de un estudio comparativo del monomito entre estas dos versiones y el Hombre Araña original, el presente estudio busca comprender la transducción, realizada para generar una proximidad cultural con los países en donde se realizaron las adaptaciones. Este estudio también busca entender cómo se unieron todas las versiones del arácnido para generar un universo integrado y coherente formado por múltiples mundos, mediante la creación de un Enlace Retroactivo, y que fue lanzado en el año 2014. Al investigar las reglas establecidas por la misma ficción, la presente investigación tiene como objetivo determinar si los dos Hombre Araña estudiados son solo adaptaciones del original, o si forman parte de un Universo Transmedial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.