Narco telenovelas y un relato de nación: aproximaciones a la cultura y de la política colombianas a través del estudio de recepción de Escobar, el patrón del mal, por las audiencias brasileras
DOI:
https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.1.4Palabras clave:
Colombia, cultura política, narco telenovela, Pablo Escobar, grupo de discusiónResumen
Este artículo parte de la supuesta relevancia cultural de la televisión, según el cual sus narrativas son centrales con respecto al conocimiento de la historia, de la política, de los relatos de nación y de una memoria reciente de nuestros países latinoamericanos. Presento los resultados de una investigación que demuestra, a través de la realización de grupos de discusión, las interpretaciones de los telespectadores brasileiros de la narco telenovela colombiana Escobar, el patrón del mal con el objetivo de entender cómo fue construida la historia reciente y los conflictos políticos y culturales de esa sociedad desde un producto televisivo. Concluyo que los sentidos atribuidos por los participantes de los grupos revelaron aspectos importantes de este rol de la televisión en nuestras sociedades. La narco telenovela les hizo ver los meandros de una problemática profundamente arraigada en la cultura y en la política colombianas, así como les colaboró en la comprensión crítica de los fenómenos y acontecimientos de nuestra propia realidad y les hizo ver que nuestras sociedades latinoamericanas desarrollan, para bien o para mal, sus propias estrategias de introducción en la modernidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.