María, de Grau, en el contexto cinematográfico colombiano: “María está rara”
Palabras clave:
Cine colombiano, literatura colombiana, historia sociocultural, María, Jorge IsaacsResumen
En la historia de las adaptaciones cinematográficas de la novela María (Isaacs, 1867), se identifica la película experimental e iconoclasta María (Grau, 1966) como perteneciente a la tendencia anticanónica o de subversión y se presentan antecedentes de dicha posición en el campo cultural colombiano. Se continúa con un análisis detallado de sus características narrativas y estilísticas para determinar los niveles semánticos en los cuales opera su propuesta de adaptación y, a partir de registros impresos y orales relacionados con la película, se estudian sus condiciones de producción, circulación y recepción. Este análisis permite establecer cómo la posición anticanónica ante la novela se construye desde múltiples niveles de sentido, determinando su lugar en los campos literarios y cinematográficos en Colombia en la década de 1960 y planteando nuevas pistas para entender el lugar del cine experimental en la historia del cine colombiano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.