Sobre la tristeza de vivir con miedo a cuestas: Memoria, violencia y porvenir
Palabras clave:
Alegría, tristeza, conflicto armado, terror, dolor, memoria, reconciliaciónResumen
Aquí nos dedicamos al problema central de pensar la tristeza y la alegría en escenarios de conflicto armado, violencia, guerra y dolor. Queremos mostrar que la riqueza de la vida en general lleva de suyo el reto de valorar, caso a caso, aquello que sirve a la ampliación vital y a la duración de todo lo vivo. Decimos aquí: no podemos olvidar los contextos sustanciales en los que la vida se expresa a fin de poder someter el comportamiento a juicios prácticos de naturaleza ética, juicios que vamos a intentar definir en el rango de la alegría y el rango de la tristeza. Afirmamos que los motivos para actuar, las acciones mismas, el comportamiento que asumimos ante los demás, pueden ser entendidos entre los que van al encuentro y el favorecimiento de la vida y aquellos que acaban, agobian, censuran, prohíben, limitan y acaban con ella. En la primera parte, caracterizamos el problema general del conflicto armado y la violencia en la expresión “sí hubo tiempo para la tristeza”.
Luego, caracterizamos los conceptos de potencia y tristeza para formular la cuestión central de cómo vamos a vivir juntos con el reconocimiento y las huellas del terror y el dolor. Finalmente, proponemos solución a esa pregunta en la tesis sobre la experimentación colectiva y la formación de redes. Esta última parte hace las veces de conclusiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.