Inventar o reflejar la realidad. Un dilema que compromete la credibilidad informativa de los medios de comunicación en Colombia
Palabras clave:
credibilidad, consumo de medios, audiencias.Resumen
En un contexto en el cual la tarea de informar que ejercen los medios masivos de comunicación se cuestiona constantemente, resulta imprescindible conocer la credibilidad que tienen las empresas informativas para los diversos actores de la sociedad colombiana. Es igualmente necesario, diferenciar la credibilidad y el consumo de medios y éste último, a su vez, de la verdad o falsedad que conlleva la información. El artículo parte de una reciente encuesta del Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana, que revela las contradicciones que se pueden dar en la realidad colombiana, pues un medio que posee altos índices de consumo, muchas veces no genera la credibilidad esperada y, a su vez, medios de bajo consumo pueden estar dirigidos por periodistas de gran credibilidad. Todo indica que la opción de los medios para ser creíbles ante sus audiencias está en que puedan abrir espacios de participación ciudadana y permitir, de manera clara, la construcción de lo público y del sentir ciudadano.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.