Exposición selectiva y partidismo de las audiencias en España. El consumo de información política durante las campañas electorales de 2008 y 2011
Palabras clave:
Exposición selectiva, partidismo, campaña electoral, información política, EspañaResumen
Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1948) apuntaron que los efectos de los medios se tamizan por los procesos de selección, atención y retención, que actúan a favor del refuerzo de las predisposiciones previas de los individuos cuando se enfrentan a los contenidos de los medios. Actualmente asistimos a un resur- gir de las propuestas que vuelven a afirmar los efectos mínimos de los medios y la pervivencia de la teoría de la exposición selectiva, naturalmente adaptándola a la nuevas situaciones de consumo mediático. El estudio aborda si los españoles se exponen selectivamente a la información política en periodos de campaña electoral y si ello se corresponde con un comportamiento partidista de las audiencias. Se han utilizado las encuestas postelectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2008 y 2011. La prensa es el medio de información política y electoral más condicionado por el efecto de la exposición selectiva provocada por las orientaciones políticas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.