¿Cómo cambiar el mundo? Movimientos sociales y acontecimiento
Palabras clave:
Acontecimiento, cambio social, movimientos sociales, devenir socialResumen
DOI: 10.5294/pacla.2012.15.2.4
Una versión contemporánea de los movimientos sociales debe hacer énfasis en las posibilidades de creación de resistencias que enfocan la perspectiva de alcanzar otros modos de vivir. Proponemos una perspectiva acontecimental (évènementiel) de los movimientos sociales que no deja lugar a connotaciones culturalistas fundadas en la presunción de que los procesos de emancipación mani!estan una desidenti!cación con búsqueda en modos de alcanzar otras “mejores” identidades. Si vale intentar una de!nición acontecimental de los movimientos sociales es porque guardamos la esperanza de que en ellos existan mejores destinos. Lo que importa es la libertad y la creación colectiva de alternativas éticas sobre cómo construir otra vida. La idea es defender una política del acontecimiento como la base del asunto de cómo entender los movimientos sociales. La pregunta que intentamos desarrollar es ¿qué consecuencias políticas se extraen de considerar los movimientos sociales?, asumiendo que re!ejan una crueldad de la vida y una ineluctable violencia que disuelve mundos, pero exige la construcción de otros. DOI: 10.5294/pacla.2012.15.2.4
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.