La construcción mediática de la comunidad política. La prensa en la transición española a la democracia
Resumen
Documento sin títuloEl presente artículo analiza el comportamiento y las actitudes adoptadas por la prensa española durante el primer periodo de la transición a la democracia (noviembre de 1975-diciembre de 1978), momento en el que se realizaron los cambios políticos e institucionales más relevantes del proceso. Desde diversas perspectivas se explica el papel que jugaron los principales periódicos, así como las razones que les llevaron al consenso en los temas fundamentales de discusión pública. De esta forma, se constata cómo los medios de comunicación colaboraron de forma decisiva en la construcción de una nueva comunidad política democrática. A través de varios ejemplos de diarios, tomados uno por uno y en conjunto, se explican las especiales características de este interesante caso de colaboración entre poder político y periodismo, incluyendo algunas excepciones como la prensa de extrema derecha y los sectores nacionalistas vascos.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.