Reflexiones sobre la transformación del concepto “programación radiofónica”. De la parrilla al mensaje
Resumen
Documento sin títuloLas nuevas tecnologías inciden de manera directa en la composición de la radio –recepción, emisión y producción-realización–. A la programación radiofónica tradicional, estructurada en torno a una parrilla de contenidos previsibles, le ha sucedido en Internet un nuevo ecosistema de mensajes y contenidos individuales. Esta atomización de contenidos en racimos de mensajes multimedia revela el final, por el momento, de la lógica hiperfragmentación de la programación que se ha ido produciendo a lo largo de la historia del medio. El presente texto, que debe valorarse como un aporte teórico, incide en esa transformación –evolución si se prefiere– de la programación radiofónica en su paso del contexto hertziano al digital –Internet–.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.