El tratamiento informativo del genocidio de Ruanda de 1994 en los diarios El País, Le Monde, Le Soir y The New York Times

Autores/as

Palabras clave:

Genocidio, Ruanda, agenda-setting, análisis cuantitativo, El País, Le Monde, Le Soir, The New York Times

Resumen

How the Newspapers El País, Le Monde, Le Soir and The New York Times Treated Information on the Genocide in Rwanda in 1994

O tratamento informativo do genocídio de Ruanda de 1994 nos jornais El País, Le Monde, Le Soir e The New York Times

DOI: 10.5294/pacla.2018.21.4.11

El genocidio de Ruanda ocurrido en 1994 se cobró la vida de 800 000 personas ante la inactividad de los Gobiernos occidentales, que solo actuaron al inicio de las masacres para evacuar a los ciudadanos occidentales y más de dos meses después para crear una zona de seguridad. Este artículo analiza el tratamiento informativo que los diarios El País, Le Monde, Le Soir y The New York Times concedieron al genocidio, para valorar qué relevancia se le otorgó en cada periódico y esbozar de qué manera contribuyeron al conocimiento informativo de la ciudadanía. La investigación se apoya en un análisis de contenido cuantitativo, en el que se compara el seguimiento de las informaciones sobre el genocidio con la cobertura periodística establecida en otros conflictos internacionales en las mismas fechas, como la situación en Bosnia, Sudáfrica y Oriente Medio. Los resultados indican que el conflicto de Ruanda ocupó más espacio que el resto de la actualidad internacional y se comprueba una correlación entre el volumen informativo y el grado de implicación de los países respectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Salomé Berrocal Gonzalo, Universidad de Valladolid

Profesora Titular 

Universidad de Valladolid

Eva Lavín, Universidad Rey Juan Carlos

eva.lavin@urjc.es

Citas

Amiguet, L. (18 marzo 2017). “A los diarios en papel les quedan al menos diez años”. En La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/lacontra/20170318/42966540516/a-los-diariosde- papel-les-quedan-al-menos-diez-anos.html

Berrocal Gonzalo, S. y Rodríguez-Maribona Dávila, C. (1998). Análisis básico de la prensa diaria: manual para aprender a leer periódicos. Madrid: Universitas.

Barnett, M. (2002). Eyewitness to a genocide: The United Nations and Rwanda. Ithaca: Cornell University Press.

Benton, M. y Frazier, P. J. (1976). The agenda setting function of the mass media at three levels of “Information Holding”. Communication Research, 3(3), 261-274. doi: 10.1177/009365027600300302.

Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili.

Castel Tremosa, A. (2007). Anàlisi de la informació sobre els conflictes de l’Àfrica subsahariana a la premsa espanyola (1992-1998). Estudi de tres casos significatius: Somàlia, Ruanda i República Democràtica del Congo (Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España).

Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37-46. doi: 10.1177/001316446002000104.

Cohen, B. (1963). The press and foreign policy. Berkeley: Institute of Governmental Studies.

Chrétien, J. P. (1995). Rwanda: Les médias du génocide. París: Karthala.

Dallaire, R. (2004). Shake hands with the devil: The failure of humanity in Rwanda. Londres: Arrow Books.

Dallaire, R. y Manocha, K. (2007). The major powers and the genocide in Rwanda. En R. Henham y P. Behrens (eds.), The criminal law of genocide (pp. 61-71). Aldershot-Burlington: Ashgate.

Davara F. J., López P., Martínez-Fresneda H. y Sánchez G. (2004). España en portada: análisis de las primeras páginas de los diarios nacionales y su influencia en la sociedad. Madrid: Fragua.

Des Forges, A. (1999). Aucun témoin ne doit survivre: Le génocide au Rwanda. París: Karthala.

De Zutter, S. (2016). La influencia de la ideología y la línea editorial en la selección de artículos periodísticos traducidos: estudio de caso a partir de dos diarios españoles (Tesis doctoral, Universiteit de Gent, Bélgica).

Díaz, E. (2009). La representación del terrorismo de ETA en el diario francés Le monde. Doxa, 9, 165-189. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10637/5897

Dijk, T. J. van (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

El País (23 noviembre 2016). EL PAÍS, el periódico digital en español más leído del mundo. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2016/11/22/actualidad/1479853627_478107.html

Eilders, C. (2000). Media as political actors? Issue focusing and selective emphasis in the German quality press. German Politics, 9(3), 181- 206. doi: 10.1080/09644000008404613.

Eriksson, J. (1996). The international response to conflicto and genocide: Lessons from the Rwanda Experience. Recuperado de https://www.oecd.org/countries/rwanda/50189495.pdf

Fernández M. Á. (2003). El editorial: un género periodístico abierto al debate. Sevilla: Comunicación Social.

Guichaoua, A. (2010). Rwanda: de la guerre au génocide. París: La Découverte.

Gutiérrez, J. (1984). Periodismo de opinión. Madrid: Paraninfo.

Haas, C. R. (1966). Teoría, técnica y práctica de la publicidad. Madrid: Rialp.

Helbig, D., Martin, J. y Majaros, M. (1997). Rwanda: documents sur le génocide. Bruselas: Luc Pire.

Hernández M. (2012). La traducción al servicio de una línea editorial: la primavera árabe en el diario El País. Meta: journal des traducteurs, 57(4), 960-976.

Klinkemallie, S. (2007). Rwanda: la presse en questions. Villeurbanne: Golias.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Krippendorff, K. (2013). Content analysis: An introduction to itsmethodology. Los Angeles: Sage.

Li, D. (2002). Echoes of violence. En N. Mills y K. Brunner (eds.), The new killing fields: Massacre and the politics of intervention (pp. 117-128). Nueva York: Basic Books.

Lugan, B. (1997). Histoire du Rwanda: de la préhistoire à nos jours. París: Bratillat.

Lugan, B. (2004). Rwanda: le génocide, l’Église et la démocratie. París: Éditions du Rocher.

Lynch, J. y McGoldrick, A. (2005). Peace journalism. Stroud, UK: Hawthorn Press.

Mann, M. (2009). El lado oscuro de la democracia: un estudio sobre la limpieza étnica. València: Universitat de València.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

McQuail, D. (2013). Teorias da comunicação de massa. Porto Alegre: Penso.

Melvern, L. (2000). A people betrayed: The role of the West in Rwanda’s genocide. Londres: St. Martin’s Press.

Minear, L. y Guillot, P. (1996). Soldats à la rescousse: les leçons humanitaires des événements du Rwanda. París: OCDE.

Mutwarasibo, E. (2009). Organisation et exécution du génocide des Tutsi. Revue d’Histoire de la Shoah, 190, 67-81.

Naciones Unidas. Distr. GENERAL S/RES/912 (1994) 21 de abril de 1994. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/912%20(1994)

Naciones Unidas. Distr. GENERAL S/RES/955 (1994) 8 de noviembre de 1994. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/ docs/?symbol=S/RES/955 %20(1994)

Naciones Unidas (7 abril 2004). Organización de las Naciones Unidas rinde tributo a víctimas de genocidio en Ruanda. Recuperado de http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=2144&criteria1=Rwanda#.WfSSL4ZryX1

Núñez L. (1995). Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Ariel.

Palacios, J. (2008). Cultura popular en los Estados Unidos. En R. Fernández de Castro y H. Blackmore (coord.), ¿Qué es Estados Unidos? (pp. 460-500). México: Fondo de Cultura Económica.

Palau, D. (2013). La actualidad decantada: enfoques y estilos en los titulares de portada. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(2), 825- 840. doi: 10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43474.

Park, R. E. (1940). News as a form of knowledge: A chapter in the sociology of knowledge. American Journal of Sociology, 45(5), 669-686.

Pérez Soler, S. (2016). Usos periodísticos de Twitter: una comparativa entre redacciones tradicionales y digitales en Catalunya y Bélgica (Tesis doctoral, Universidad Ramon Llull, Barcelona, España).

Pizarroso Quintero, A. (2005). Nuevas guerras, vieja propaganda: de Vietnam a Irak. Madrid: Cátedra.

Ruvebana, E. (2008). Who is legally responsable for the omision to prevente and/or suppress the Genocide of Tutsi (1994) in Rwanda and therefore liable for the reparation for its victims? An International Legal Analysis. Kigali: Les Editions Rwandaises.

Sendín J. C. (2006). Problemas asociados a la construcción del africano en los medios de comunicación en España: análisis del tratamiento informativo de la crisis de Ruanda en Televisión Española (Tesis doctoral Universidad Rey Juan, Madrid, España).

Sheafer, T. y Dvir-Gvirsman, S. (2010). The spoiler effect: Framing attitudes and expectations toward peace. Journal of Peace Research, 47(2), 205-215. doi: 10.1177/0022343309353110.

Straus, S. (2006). The order of genocide: Race, power, and war in Rwanda. Ithaca: Cornell University Press.

Ternon, Y. (2007). Guerres et génocides au XXe siècle. París: Odile Jacob.

Rukebesha, E. (2014). La información en tiempos de guerra: un análisis comparativo del tratamiento informativo realizado por los diarios El País (España), Le Monde (Francia), Le Soir (Bélgica) y The New York Times (Estados Unidos), durante el genocidio de Ruanda (de abril a agosto de 1994) (Universidad San Pablo-CEU, Madrid, España).

Rwirahira, R. (10 octubre 2016). It’s France not Rwanda that should be tried for Genocide - Kagame. En The New Times. Recuperado de http://www.newtimes.co.rw/section/article/2016-10-10/204327/

Vidal, C. (1991). Sociologie des passions. París: Karthala.

Wolfsfeld, G. (2004). Media and the path to peace. Nueva York: Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2018-10-04

Cómo citar

Berrocal Gonzalo, S., Lavín, E., & Rukebesha, E. (2018). El tratamiento informativo del genocidio de Ruanda de 1994 en los diarios El País, Le Monde, Le Soir y The New York Times. Palabra Clave, 21(4), 1214–1244. Recuperado a partir de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/7945

Número

Sección

Artículos