Protesta social y estadios del desarrollo moral: una propuesta analítica para el estudio de la movilización social del siglo XXI
Palabras clave:
Movimientos sociales, participación, redes sociales, democracia, ciudadanía, emoción, estadio moralResumen
Diferentes estudios sobre la democracia y la desafección política han considerado que internet y las redes sociales otorgan nuevas oportunidades para la movilización social y la participación ciudadana. Las movilizaciones sociales de la segunda década del siglo XXI, como la Primavera Árabe o el 15M en España, de nieron el protagonismo de la comunicación en línea y de las redes sociales para la convocatoria y el desarrollo de acciones de protesta. El artículo, que utiliza los estadios del desarrollo moral y los aplica a la realidad social, aporta una propuesta teórica de análisis tridimensional —introduce los conceptos de estrategia, acción y objetivo— para el estudio de las movilizaciones sociales contemporáneas. Además, expone y compara las tres dimensiones analíticas y las utiliza para caracterizar de forma exploratoria tres casos de movilización social (la Primavera Árabe egipcia, el 15M y la Plataforma de Afectados de la Hipoteca en España). Dentro del texto, el uso de las redes sociales y de los medios de comunicación es un elemento de estudio transversal que se sitúa sobre las tres dimensiones pro- puestas. El análisis realizado demuestra que algunas expresiones de protesta han decaído hacia sentimientos de frustración política ciudadana, han sido desplazadas a un segundo plano institucional o han sufrido una sistemática desarticulación. El estudio propone la conceptualización del movimiento social contemporáneo como un espacio colectivo construido sobre una estrategia dirigida a un sistema político concreto, que realiza acciones de cambio centradas en procesos de autonomía y que se traza objetivos consensuados de largo plazo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.