Locura, disidencia y transducción
Palabras clave:
Pavlensky, transducción, disidencia, interpretación, arteResumen
El artista disidente ruso Piotr (o Petr) Pavlensky recibió atención internacional luego de que en 2013 se transmitiera un video en el que aparecía sentado con los testículos clavados a los adoquines de la Plaza Roja de Moscú. Posteriormente, se reveló que el incidente hacía parte de una serie de acciones artísticas de Pavlensky, que incluyeron coserse la boca, aparecer desnudo dentro de un rollo de alambre de púas frente a la sede de la Asamblea Legislativa, construir una barrera de neumáticos en llamas en el centro de San Petersburgo, haciendo alusión a los levantamientos políticos en Kiev, cortarse su propia oreja mientras se sentaba desnudo en la pared del Hospital Psiquiátrico de Serbsky y prender fuego a las puertas de madera del cuartel general del Servicio Secreto ruso. Aunque las autoridades rusas han intentado en varias ocasiones tratar a Pavlensky como si estuviera criminalmente loco, él sigue defendiendo de manera articulada sus actividades como obras de arte político disidente. Este artículo explora la idea de que Pavlensky usa deliberadamente la transducción como una herramienta por medio de la cual su trabajo cobra sentido. Pavlensky invoca conscientemente dos campos diferentes de interpretación cultural. La primera es la adhesión de las autoridades al Código Penal ruso, que se utiliza para ejercer un control despótico sobre el pueblo ruso. El segundo es el discurso internacional que rodea el arte de vanguardia, que defiende la libertad de expresión, incluidas las obras disidentes. Al asegurar que hay una transducción de su trabajo desde el primer campo al segundo, Pavlensky crea una colisión de opinión en la que la legitimidad de la política estatal de Rusia es desafiada y deslegitimada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.