Una axiología crítica para los estudios de Big Data
Palabras clave:
Big Data, tecnología, medios de comunicación sociales, investigación crítica, vigilanciaResumen
Los datos masivos (Big Data) han tenido un gran impacto en el periodismo y los estudios de comunicación, a la vez que han generado un gran número de preocupaciones sociales que van desde la vigilancia masiva hasta la legitimación de prejuicios, como el racismo. En este artículo, se desarrolla una agenda para la investigación crítica de Big Data y se discute cuál deberá ser el propósito de dicha investigación, de qué obstáculos protegerse y la posibilidad de adaptar los métodos de Big Data para llevar a cabo la investigación empírica desde un punto de vista crítico. Dicho programa de investigación no solo permitir. que la erudición crítica desafíe significativamente a Big Data como una herramienta hegemónica, sino que también permitir. que los académicos usen los recursos de Big Data para abordar una serie de problemas sociales de formas previamente imposibles. El artículo llama a la innovación metodológica para combinar las técnicas emergentes de Big Data y los métodos críticos y cualitativos de investigación, como la etnógrafa y el análisis del discurso, de tal manera que se puedan complementar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.