Year Zero o cómo Nine Inch Nails rompió las barreras de Europa con una experiencia narrativa
Palabras clave:
Transmedia, transducción cultural, transparencia cultural, cultural shareability, universales y lagunas culturalesResumen
El presente artículo tiene por objeto el estudio las estrategias empleadas en el proceso creativo de la experiencia del alternate reality game (ARG) del álbum Year Zero (2007), de la agrupación Nine Inch Nail, como un caso de estudio de los aspectos por tener en cuenta a la hora de introducir un producto en el mercado global. Para ello, se realiza un marco teórico de los procesos de transducción cultural y, en particular, se expone el modelo analítico de los elementos esenciales en los contenidos transparentes basado en el mitotipo. Finalmente, se realiza una exploración de la morfología del mitotipo en las acciones que compusieron la experiencia ya mencionada, para concluir con la importancia de apelar a una estrategia que incluya la calidad de los valores de producción y, en especial, en apelar al componente antropológico de narrativas clásicas, asentadas en la realidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.