Las conectividades plenas redimensionan la comunicación contemporánea
Palabras clave:
Neurobiología, acceso a la información, tecnología de la comunicación, cognición, comunicación masivaResumen
La comunicación es un recurso intrínseco de la condición humana y, por tanto, es ampliamente estudiada. En este texto, trabajamos con el principio de que la comunicación en esencia se constituye como un proceso neurológico que tiene su génesis y nicho de existencia en el cerebro de las personas. Así, a partir de los mensajes absorbidos por los canales de la sensibilidad humana, el proceso biológico direcciona informaciones para la decodificación e interpretación en ese importante órgano. La metodología está basada en un modelo investigativo interdisciplinar centrado en referencias bibliográficas y en lo que ya es científicamente comprobado en la neurociencia. De este modo, y al referenciar autores de la comunicación, indagamos si en determinado momento el acceso a los productos comunicativos podrá concretizarse en el cerebro humano y superar la histórica mediación de los medios físicos. Al agrandar los referenciales teóricos, nos amparamos también en autores de física y biología, sobre todo en las conquistas de las investigaciones neurobiológicas que, sumadas a la incesante miniaturización tecnológica, amparan presupuestos científicos que nos permitirán adentrar la impensada posibilidad comunicativa del acceso por pensamientos. Esto se presenta como seguro una vez que se experimentan tiempos de diálogos hombre-máquinas en profusión interactiva inédita, con plataformas y aplicaciones permanentemente conectados, condiciones que apuntan el camino para prever el acceso mental a los contenidos audiovisuales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.