El Proyecto Troika en Portugal: media, resistencia y vulnerabilidad
Palabras clave:
Comunicación para el desarrollo, periodismo para el desarrollo, Proyecto TroikaResumen
Este artículo tiene como principal objetivo analizar en qué medida el Proyecto Troika de narrativas visuales (2014) contribuyó para dar voz a historias de vulnerabilidad y resistencia en Portugal, potenciar a la sociedad portuguesa para el progreso humano y de qué forma se encuadra en el periodismo para el desarrollo. Además, pretende percibir cómo el proyecto se armoniza, temáticamente, en las problemáticas de las Naciones Unidas de la agenda para el desarrollo post-2015. Para responder a estas cuestiones, realizamos un estudio exploratorio mediante entrevistas estructuradas a tres miembros de ese colectivo independiente. Concluimos que el documental se afirma con mayor potencial para promover la reflexión de las fotografías, en lo que se refiere a cuestiones de desarrollo y progreso humano, y que sus contribuciones podrán ser al nivel de la promoción del debate para la concientización. Entretanto, no parecen haber creado potencial inmediato para el empoderamiento de la sociedad civil. De este modo, se sugiere que, en futuros trabajos periodísticos en ese ámbito de periodismo para el desarrollo, se combinen, siempre que sea posible, narrativas que asocien ya sea documentales o entrevistas registradas en audio a los principales interventores, como una forma de factultar a la sociedad y contribuir de forma más eficaz para el cambio social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.