Redes sociales, acción colectiva y elecciones: los usos de Facebook por el movimiento estudiantil chileno durante la campaña electoral de 2013
Palabras clave:
Movimiento estudiantil, Chile, redes sociales, elecciones, TIC (Fuente, Tesauro de la Unesco).Resumen
Los estudios recientes sobre las redes sociales digitales han analizado, por un lado, sus usos como parte de la acción colectiva y, por otro, sus usos durante las campañas electorales. Basado en el estudio del movimiento estudiantil chileno durante la campaña electoral de 2013 en ese país, el texto analiza los usos de Facebook por parte de tres federaciones estudiantiles que integran dicho movimiento. Los resultados indican que se priorizan las dimensiones informativa y organizativa en los usos de las redes sociales en ese contexto. Esta tendencia está mediada por las particularidades del movimiento —presencia de organizaciones estudiantiles tradicionales— y por la complejidad de la relación con la política institucional —en particular, la defensa de la autonomía frente a los riesgos de cooptación, acrecentados por el tránsito de exlíderes del movimiento a esta última—. De igual forma, también se confirma la tendencia a un mayor uso de estos espacios en momentos de mayor movilización social y se muestran las tensiones entre sus usos por parte de la acción colectiva organizada (federaciones estudiantiles) y los sujetos individuales participantes en ella.
DOI: 10.5294/pacla.2016.19.3.6
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.