Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social
Palabras clave:
Comunicación, Comunicación espacial, Comunicación y desarrollo, Desarrollo sostenible, ColonialismoResumen
La cosmovisión del buen vivir promueve un giro biocéntrico y descolonial con respecto a las nociones de comunicación para el desarrollo y para el cambio social. Este artículo plantea un recorrido por la historia de la disciplina con el objeto de incorporar los nuevos debates surgidos en torno al posdesarrollo y la ecología crítica, especialmente a partir de la revalorización de los legados culturales sostenibles silenciados por el binomio modernidad/colonialidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.