Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social

Autores/as

  • Alejandro Barranquero-Carretero Autor/a Universidad Carlos III de Madrid
  • Chiara Sáez-Baeza Autor/a Universidad de Chile

Palabras clave:

Comunicación, Comunicación espacial, Comunicación y desarrollo, Desarrollo sostenible, Colonialismo

Resumen

La cosmovisión del buen vivir promueve un giro biocéntrico y descolonial con respecto a las nociones de comunicación para el desarrollo y para el cambio social. Este artículo plantea un recorrido por la historia de la disciplina con el objeto de incorporar los nuevos debates surgidos en torno al posdesarrollo y la ecología crítica, especialmente a partir de la revalorización de los legados culturales sostenibles silenciados por el binomio modernidad/colonialidad.

 

Doi: 10.5294/pacla.2015.18.1.3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-06

Cómo citar

Barranquero-Carretero, A., & Sáez-Baeza, C. (2014). Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Palabra Clave, 18(1), 41–82. Recuperado a partir de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/4211

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.