¿Qué relevancia tiene pensar hoy lo (audio)visual?
Resumen
Ciertamente, esta es una pregunta que hoy por hoy podría parecer extremadamente obvia, ya sea por la aparente simpleza de su respuesta o porque su formulación misma se presenta como inútil. En efecto, numerosos teóricos se han preocupado de frente -al menos durante los últimos ochenta años- por el problema de lo (audio)visual. Baste recordar, como piedra angular para quienes se ocupan de los problemas atinentes a la (audio)visualidad, las aún hoy enigmáticas y no del todo comprendidas reflexiones de Walter Benjamin o las apuestas de André Bazin, quienes en sus cortas vidas se ocuparon de pensar un fenómeno que, desde la fotografía y el cine en primera instancia, habría de cambiar el modo mismo en el que los hombres comprenderían su entorno.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-10-30
Cómo citar
Roncallo-Dow, S. (2012). ¿Qué relevancia tiene pensar hoy lo (audio)visual?. Palabra Clave, 15(3), 377–384. Recuperado a partir de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/2755
Número
Sección
Editorial
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.