Bloqueo mediático, redes sociales y malestar ciudadano. Para entender el movimiento español del 15-M
Palabras clave:
Opinión pública, medios de comunicación, compromiso cívico, malestar ciudadano, medios sociales.Resumen
DOI: 10.5294/pacla.2013.16.1.2
El movimiento del 15-M ha sido la movilización más importante que ha vi- vido España en los últimos años. En este trabajo proponemos analizar este fenómeno mediante el estudio de cuatro elementos que consideramos que presentan las claves para entender algunas de sus causas y el enorme respaldo social que alcanzó. Empleando el análisis secundario de datos abordamos el estudio de la situación de bloqueo del debate público, la incidencia política que facilitan los medios sociales, los colectivos activistas y el descontento de la ciudadanía española. Del análisis de la opinión pública se colige que el problema económico de la crisis derivó, por causa de su gestión, en un problema social, para transformarse finalmente en un problema político, manifestado en un clima de enorme descontento con la situación política y con el gobierno. La irrupción del 15-M hizo aflorar todo el malestar acumulado, convirtiendo un acto organizado por colectivos minori- tarios en toda una marea ciudadana de repulsa. DOI: 10.5294/pacla.2013.16.1.2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.