Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día
Palabras clave:
medios masivos, prensa popular, violencia urbana.Resumen
DOI: 10.5294/pacla.2011.14.1.9
Este artículo analiza la violencia urbana que se expone en la prensa popular, desde la teoría de la construcción noticiosa, con el fin de comprender cómo se construye la violencia urbana en los medios impresos. Para ello escogió el periódico Al Día, de la ciudad de Barranquilla, Colombia, en un corte que va desde mayo de 2007 hasta abril de 2008.La naturaleza de la investigación fue de tipo descriptiva, la técnica usada fue el análisis de contenidos y la metodología, cuali-cuantitativa. El diseño fue transaccional, no experimental y la muestra seleccionada no probabilística.Los objetivos específicos fueron: establecer los principales rasgos que caracterizan la agenda, cómo se construye la violencia urbana, cuáles son los lugares donde ocurren los hechos violentos y las características del contenido de los mensajes de la fotografía de la prensa popular.La investigación concluyó con una descripción de la violencia urbana basada en encuadres de enfrentamiento e interés humano, con una violencia física o corporal, de género masculino, con una ocupación que no aparece registrada y unos lugares violentos que pertenecen al suroccidente y suroriente de la ciudad. Además, con una noticia (texto y fotografía) de baja calidad informativa que usa la violencia para atrapar al lector sin tener en cuenta el drama que arrastra. DOI: 10.5294/pacla.2011.14.1.9Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.