Función discursiva en los debates televisados. Un estudio transcultural de los debates políticos en México, España y Estados Unidos
Palabras clave:
debates electorales, candidatos ganadores, estrategias discursivas, Teoría funcional del discurso de campaña política, análisis de contenido.Resumen
DOI: 10.5294/pacla.2010.13.2.2
Este artículo busca describir y comparar las estrategias discursivas utilizadas en los debates televisados, así como las de los candidatos ganadores de las últimas elecciones presidenciales de México y Estados Unidos, y las elecciones generales españolas. Para lo anterior, se realizó un análisis de contenido donde se aplicó la Teoría Funcional del Discurso de Campaña Política. Se observó que la aclamación fue la estrategia predominante en los debates de México y Estados Unidos, mientras que en los de España fue el ataque. Sin embargo, los tres candidatos ganadores emplearon más la aclamación que otras estrategias. Además, en los debates se abordaron más los temas de política que los de candidato. DOI: 10.5294/pacla.2010.13.2.2
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.