Periodismo para Internet o periodismo, y punto
Resumen
Documento sin títuloTal y como ha descrito Siegfried Jäger (2003), los discursos sociales son un fl uir de conocimiento, de todo el conocimiento acumulado en la historia de una sociedad, que está en continuo cambio y que tiene incidencia en la formación de las condiciones de los sujetos y en la estructuración de sus organizaciones e instituciones. Lejos de ser homogéneos, los discursos sociales se forman a partir de textos que se entretejen los unos con los otros, a la vez que devienen afluentes de narrativas con un mayor impacto social. En consecuencia, su formación es el producto de una interacción compleja entre diferentes sujetos o grupos de individuos en la que, por supuesto, algunos detentan más poder en su producción, emisión o control. El discurso hegemónico que ha arropado hasta hoy a las tecnologías digitales, así como el que se ha recreado en divulgar sus irreversibles y novedosos impactos sociales, también sigue esta lógica.
El texto que se propone a continuación muestra cómo buena parte del discurso y la literatura académica sobre el periodismo y las tecnologías digitales ha quedado contaminado por una fascinación determinista en algunos casos, o incluso una actitud mitagógica. Sin embargo, “revolución”, “cambio sin precedentes”, “ruptura”, “nuevos medios” y otro tipo de calificativos forman parte de unas proposiciones que, como se mostrará, lejos de describir la situación presente han sido topois vácuos constantes a la hora de referirse, en diferentes momentos de la historia, a las diversas innovaciones tecnológicas que se han producido en el campo de los medios de comunicación.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.