Imágenes y representaciones en el periodismo de izquierda en México
Resumen
El artículo presenta los resultados de una investigación acerca de los imaginarios de la cinematografía dirigida por mujeres, creados por la prensa de izquierda en México durante la década de los ochenta. El modelo de análisis aplicado parte de la propuesta de Michel Pêcheux sobre las formaciones imaginarias, pero tomando en cuenta las condiciones de producción, circulación y recepción del discurso, y no sólo el estudio de los elementos intradiscursivos, de manera acorde con los presupuestos de la Escuela Francesa del Discurso. La de los ochenta fue una época en la cual el movimiento feminista en México parecía haberse consolidado y, como consecuencia, podría suponerse el interés de los medios de comunicación hacia los problemas de género, el quehacer femenino y sus ámbitos de acción, especialmente en aquellos medios que acababan de surgir como alternativa a las tendencias oficiales.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.