Palabra Clave 27(4) – Fin de número, tabla de contenidos e inicio de monográficos de 2025

2025-01-29

Estimados todos:

Queremos compartir al final de este escrito la tabla contenidos de uno de los números más largos que hemos tenido en mucho tiempo.

Como siempre, agradecemos a todas las organizaciones y personas que hacen posible la publicación de nuestra revista en acceso abierto diamante.

El primer trimestre de 2025 tendrá, además de los artículos del primer número del volumen 28, dos números sumplementarios que son dos monográficos en:

1) Relaciones públicas en el mundo de la desinformación, con los editores invitados Marc Compte-Pujol e Ileana Zeler.

2) Cine, documental y transmedia: abordajes teóricos y prácticos sobre contenidos audiovisuales, con los editores invitados Gabriela Fabbro, Eva Hernández-Martínez y Francisco Julián Martínez Cano.

Esperamos estos artículos sean de todo el provecho tanto de la comunidad académica como de cualquier interesado.

Un saludo cordial de parte del equipo editorial de Palabra Clave.

Elaborado por Nicolás Mejía Torres

 

X y el discurso de figuras políticas mediante modelado de tópicos: campaña presidencial y covid-19 en Colombia

López-Ponce, Sánchez-Gonzales, Barredo-Ibáñez

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.12

Analiza los discursos en X de candidatos presidenciales colombianos durante la campaña de 2018 y el primer año de la pandemia, encontrando diferencias temáticas entre derecha e izquierda. Se usó modelado de tópicos para el análisis.

 

Entre ecologia e epistemologia da vida plataformizada: incorporação, interpassividade e premediação nos processos comunicacionais

Baldi

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.10

Explora la fenomenología de las relaciones con medios digitales, cómo las prácticas sociales mediadas por tecnologías reconfiguran la experiencia y los hábitos cognitivos. Examina la interpasividad y la premediación en la cultura digital.

 

Información de salud mental en el entorno digital: estudio de caso en la Argentina

Zunino

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.3

Estudia la información sobre salud mental en redes sociales en Argentina durante 2021 y 2022. Encuentra que la información se presenta descontextualizada y asociada al sufrimiento individual, con una concentración en pocos medios.

 

Artificial Intelligence in Media and Journalism. Systematic Review on Spain and Latin America in Scopus and Web of Science Databases (2018–2022)

Trejos-Gil, Gómez-Monsalve

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.1

Revisión sistemática de la producción científica sobre inteligencia artificial en medios y periodismo en España y América Latina, donde España lidera la colaboración científica.

 

El sesgo de atención a las imágenes del cambio climático y su incidencia en el compromiso ciudadano

Muñoz-Pico, León Anguiano

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.5

Analiza el impacto de las imágenes en la comunicación del cambio climático, sugiriendo el uso de imágenes novedosas y positivas, y considerando aspectos psicológicos para lograr mayor compromiso.

 

“El humor está bien, pero con cuidado”: percepciones de la audiencia chilena sobre la presencia del humor en la discusión política en matinales

Walker Budge, Mujica Holley

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.2

Investiga el uso del humor en la comunicación política en programas matutinos de televisión, donde la audiencia valora la información política pero critica el uso de bromas.

La prensa está dejando de publicar en Facebook. Evolución del posicionamiento de los diarios españoles en Facebook, 2014-2023

Díaz-Lucena

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.6

Estudia el posicionamiento de la prensa española en Facebook entre 2014 y 2023, concluyendo que los diarios están cambiando su estrategia debido a la dificultad para adquirir nuevos usuarios.

 

Attack in the Form of Defense? Populist Anti-media Tactics to Avoid Being Blamed

Novais, Leite

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.7

Analiza las estrategias de comunicación defensivas de líderes populistas, como Jair Bolsonaro, enfocándose en sus ataques a los medios para evadir responsabilidades.

 

Análisis de la desinformación sobre personas migrantes y refugiadas en el contexto español y su contribución al discurso del odio: estudio de los desmentidos

Newtral, Maldita y Verificat Renedo-Farpón, Alonso-del-Barrio, Díez-Garrido https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.8

Analiza la desinformación sobre migrantes y refugiados en España y su relación con el discurso de odio, investigando los desmentidos de tres verificadores de información.

 

Las series de ficción de televisión en España: claves de éxito para un nuevo panorama audiovisual

Saavedra Llamas, Grijalba de la Calle, Gago Gelado

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.14

Examina los factores de éxito de las series de ficción españolas en el mercado internacional, como la calidad de producción, bajos costes y libertad creativa.

 

YouTube, un nuevo espacio para la crítica cinematográfica. Análisis de los canales más populares en lengua castellana

López-Redondo, Sussi de Oliveira

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.13

Analiza la crítica cinematográfica en YouTube, destacando que los canales estudiados son administrados por profesionales del cine o periodistas especializados, y si se mantienen los enfoques tradicionales del género.

 

#PraCimaDeles: o humor na construção da identidade política

Guilherme Boulos Romancini, Barbosa Marques, Castilho

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.9

Analiza el uso del humor en la construcción de la identidad política de Guilherme Boulos en Instagram entre 2018 y 2023, identificando un uso de humor en 15,6% de las publicaciones.

 

Narración documental de la Guerra Civil Española: estrategias narrativas de los documentales históricos en el inicio del siglo XXI

Gómez Segarra, Gil Gascón

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.4

Este artículo estudia cómo los documentales históricos construyen relatos, analizando largometrajes sobre la Guerra Civil Española de 2000 a 2014. Identifica once estrategias narrativas basadas en la producción, la solución visual y la decisión narrativa, destacando la importancia de la estructura del relato en documentales.

 

Participatory Development Communication Strategy of an Urban Farming Program in Yogyakarta, Indonesia

Prastyanti, Wulandari, Sulaiman

https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.11

Este estudio examina cómo las estrategias de comunicación participativa en programas de agricultura urbana en Yogyakarta contribuyen a la seguridad alimentaria local. Se basa en observaciones y entrevistas con agricultores y funcionarios, mostrando que las reuniones regulares de los grupos de agricultores son clave para el éxito del programa.