Lectura y nuevas tecnologías: una relación constructiva y dinámica
Palabras clave:
Lectura, nuevas tecnologías de la información, internet.Resumen
Frente al aparente dominio de la cultura audiovisual y la avalancha de avances tecnológicos que han significado un cambio radical en la historia del conocimiento, se ha suscitado un gran debate: ¿Puede la lectura, con todo lo que esta palabra significa, ser remplazada por la mirada global a las páginas electrónicas y la información digitalizada? El presente artículo está dirigido a demostrar que hoy, más que en cualquier otra época, adquiere especial importancia el dominio de la destreza lectora, pues ni la internet con sus millones de información indiscriminada ni la cada vez más creciente aparición de libros en CD Rom, tanto especializados como de carácter literario, posibilitan el prescindir del acto de leer. Por el contrario, exigen del usuario más desarrollo del proceso de conocimiento, cuyas etapas suponen la lectura verdaderamente comprensiva y el dominio de competencias para referenciar, contextualizar, analizar, sintetizar, relacionar, aplicar, transferir y valorar, capacidades sin las cuales el acercamiento a las nuevas tecnologías se convierte en un acto de destreza mecánica que en vez de significar un avance en el desarrollo del hombre puede constituirse en un retroceso evolutivo.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.