El giro afectivo en el documental subjetivo: Visión nocturna (2019) de Carolina Moscoso Briceño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.1.6

Palabras clave:

Autobiografía, autorretrato, cine documental, giro emocional, subjetividad

Resumen

Visión nocturna (2019), la ópera prima de Carolina Moscoso Briceño, es una película autorreferencial, heterogénea en sus formas narrativas y en las diferentes estrategias de puesta en escena, y es también un filme documental en el que se insertan modos experimentales. Por ello nos interrogamos sobre el tipo de obra del yo a la que pertenece la película (autobiografía, autorretrato) y nos detenemos en las diferentes voces narradoras que utiliza. Consideramos también la subjetividad del relato y el giro emocional que se produce, sin que la veracidad del relato se vea alterada. Nuestra hipótesis es que Visión nocturna es un relato que pertenece a una obra del yo que desde el presente indaga en un pasado cercano, por lo que el ejercicio retrospectivo sirve a la autora como forma de entenderse y como forma de denuncia, y para construirlo adopta un modo emocional sin que la veracidad se vea cuestionada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Gómez, Universidad de Málaga

Profesor titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (Epaña)

Citas

Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. De Signis, 24, 245-254.

Bellour, R. (2009). Entre imágenes. Foto, cine, video. Colihue.

Bonorino, P. R. (2011). La violación en el cine. Tirant lo Blanch.

Calvo de Castro, P. y Marcos Ramos, M. (2018). La autorreferencialidad en el cine documental en América Latina. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 145, 113-128.

Calvo Serraller, F. (2005). Los géneros de la pintura. Tauros.

Català, J. M. (2021). Posdocumental. La condición imaginaria del cine documental. Shangrila.

Cuevas, E. (2005). Diálogo entre el documental y la vanguardia en clave autobiográfica. En Torreiro, C. y Cerdán, J. (eds.), Documental y vanguardia (pp. 219-250). Cátedra.

Gálligo Estévez, F. (2021). Visión nocturna, un caso real de agresión sexual. Cinemagavia. https://cinemagavia.es/vision-nocturna-pelicula-critica/

Guarinos, V. y Sánchez-Labella Martín, I. (2021). Masculinity and rape in Spanish cinema: Representation and collective imaginary. Masculinities and Social Change, 10(1) 25-53. DOI: https://doi.org/10.17583/MCS.2021.5608

Hirsch, M. (1997). Family frames: Photography, narrative, and postmemory. Harvard University Press.

Horeck, T. (2004). Public rape. Representing violation in fiction and film. Routledge.

Jorquera Juacida, M. (2020). Visión nocturna. Las luces de lo violento, lo absurdo y lo real. LaFuga, 24, 1-3.

Joy, S. (2017). Sexual violence in serial form: Breaking Bad habits on TV. Journal Feminist Media Studies, 19(1), 118-129. DOI: https://doi.org/10.1080/14680777.2017.1396484

Lagos Labbé, P. (2011). Ecografías del “Yo”: documental autobiográfico y estrategias de (auto)representación de la subjetividad. Comunicación y Medios, 24, 60-80.

Lane, J. (2002). The autobiographical documentary in America. University of Wisconsin Press.

Lejeune, P. (1975). Le pacte autobiographique. Seuil.

Morera Hernández, C. (2014). Mujer, violencia y cine: la agresión masculina como estrategia narrativa. Journal Prisma Social, 13, 257-287. http://www.redalyc.org/pdf/3537/353744532008.pdf

Paranaguá, P. A. (2003). Cine documental en América Latina. Cátedra.

Parejo, N. (2010). La memoria fotográfica. Memento. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 19, 117-132. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16820577007

Pérez Guevara, J. A. (2021). Visión nocturna, de Carolina Moscoso Briceño. 242 películas después. https://242peliculasdespues.com/2021/03/20/vision-nocturna-de-carolina-moscoso-briceno/

Piedras, P. (2014). El cine documental en primera persona. Paidós.

Ruffinelli, J. (2010). Yo es/soy ‘el otro’. Variantes del documental subjetivo o personal. Acta Sociológica, 53, 59-81. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2010.53.24299

Sánchez Zapatero, J. (2010). Autobiografía y pacto autobiográfico: revisión crítica de las últimas aportaciones teóricas en la bibliografía científica hispánica. Ogigia, 7, 5-17.

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.

Schefer, R. (2008). El autorretrato en el documental. Catálogos.

Schefer, R. (2011). Vi-deo memoria. Autobiografías, autorreferencialidad y autorretratos. La Fuga. http://www.lafuga.cl/vi-deo-memoria/451

Straccialano Coelho, S. y Camila Esteves, A. (2010). A narrativa autobiográfica no filme documentário: uma análise de Tarnation (2003), de Jonathan Caouette. Doc On-line, 9, 19-42.

Vásquez Rocca, A. (2012). Nicanor Parra: antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la antipoesía al lenguaje del artefacto. Nómadas, vol. esp., 1-19. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.41775

Varela, F. (2009). Una vida de película. Reflexiones en torno a las nuevas presentaciones de la intimidad. Dixit: Revisita de Comunicación, 11, 26-32. DOI: https://doi.org/10.22235/d.v0i11.282

Young, J. (2000). At memory’s edge: After-images of the holocaust in contemporary art and architecture. Yale University Press.

Zumalde Arregui, I. (2012). Auctor in fabula. Modos y figuras de la autoalusión fílmica. Revista Signa, 30, 271-286.

Descargas

Publicado

2023-02-28

Cómo citar

Gómez, A. (2023). El giro afectivo en el documental subjetivo: Visión nocturna (2019) de Carolina Moscoso Briceño. Palabra Clave, 26(1), e2616. https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.1.6