¿Cómo se representa la guerra entre Rusia y Ucrania en Twitter? Análisis retórico de los memes más populares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.2.8

Palabras clave:

Comunicación, internet, medios sociales, opinión pública, participación del público

Resumen

Paralelamente a las representaciones de los medios de comunicación, los memes se han constituido en un instrumento poderoso de los usuarios en internet para transmitir opiniones y expresar emociones sobre la guerra. Esto ha dado lugar a un fenómeno comunicativo impensado: hablar sobre este hecho con humor, a pesar de los miles de muertos y millones de desplazados. Dado su carácter persuasivo y difusión exponencial, los memes aportan a la creación de la opinión pública y la realidad social. Por esa razón, este estudio pretende descifrar y describir los significados que predominan en los memes más populares sobre este acontecimiento e identificar su intención emocional o cognitiva, la retórica y el estilo del humor que emplean, su finalidad y, en el caso de los memes considerados perjudiciales o dañinos, sus objetivos y público al que apunta el daño. A partir de un análisis retórico y de contenido aplicado a los 10 memes más populares en Twitter se encontró que estos tienen una alta carga moral: señalan los errores de otros. Las críticas están dirigidas a América Latina, a Putin, a los medios de comunicación occidentales y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La emoción y la intención predominantes son el miedo y la crítica social. El carácter intertextual de los memes implica tres grados de dependencia semántica. Estos resultados dan cuenta de que detrás de su humor aparentemente inofensivo se permean ideologías, perspectivas y críticas sociales que encuentran apoyo en la red.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala, T. (2014). Redes sociales, poder y participación ciudadana. Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 23-48. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2014.n26-02

Barthes, R (1971). Elementos de la semiología. Alberto Corazón.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Paidós.

Candale, C.-V. (2017). Las características de las redes sociales y las posibilidades de expresión abiertas por ellas. La comunicación de los jóvenes españoles en Facebook, Twitter e Instagram. Colindancias. Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central, 8, 201-220.

Cao, M. (1998). La retórica visual como análisis posible en la didáctica del arte y de la imagen. Arte, Individuo y Sociedad, 10), 39-64.

Castells, M. (2001). La galaxia Internet. Areté.

Chowdhary, K. (2020). Fundamentals of artificial intelligence. Springer. https://doi.org/10.1007/978-81-322-3972-7

De Dios, S., Romero-Rodríguez, L. y Aguaded, I. (2020). El lenguaje como creador de realidades y opinión pública: análisis crítico a la luz del actual ecosistema mediático. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 67, 139-157. https://doi.org/10.17141/iconos.67.2020.3942

Diresta, R. (2018). Computational propaganda: If you make it trend, you make it true. The Yale Review, 106(4), 12-29. https://doi.org/10.1111/yrev.13402

Gal, N., Shifman, L. y Kampf, Z. (2013). It gets better: Internet memes and the construction of collective identity. New Media & Society, 17(1), 1-17. https://doi.org/10.1177/1461444814568784

Gómez, H. (2013). Desinformación en Internet y la hegemonía en redes sociales. Gestión de las Personas y Tecnología, 5(16), 26-34.

Katz, Y. y Shifman, L. (2017). Making sense? The structure and meanings of digital memetic nonsense. Information, Communication & Society, 20(6), 825-842. https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1291702

Krippendorff, K. (1980). Content analysis. Sage.

López, A. (2015). El impacto de Twitter en el periodismo: un estado de la cuestión. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2(4), 34-41. https://doi.org/10.24137/raeic.2.4.6

Martin, R., Puhlik-Doris, P., Larsen, G., Gray, J. y Weir, K. (2003). Individual differences in uses of humor and their relation to psychological well-being: Development of the humor styles questionnaire. Journal of Research in Personality, 37, 48-75. https://doi.org/10.1016/S0092-6566(02)00534-2

Milner, R. (2016). The world made meme: Discourse and identity in participatory media. MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/9780262034999.001.0001

Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Paidós.

Pandey, A., Mukherjee, S., Bajaj, S. y Jonnalagadda, A. (2019). Identification of meme genre and its social impact. Smart Intelligent Computing and Applications Smart Innovation, Systems and Technologies, 105, 11-21. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1927-3_2

Petrova, Y. (2021). Meme language, its impact on digital culture and collective thinking. E3S Web of Conferences, 273, 11026. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202127311026

Piata, A. (2019). Stylistic humor across modalities: The case of classical art memes. Internet Pragmatics, 2(2), 174-201. https://doi.org/10.1075/ip.00031.pia

Pidkuĭmukha, L. y Kiss, N. (2020). Battle of narratives: Political memes during the 2019 Ukrainian presidential election. Cognitive Studies, 20, 1-23. https://doi.org/10.11649/cs.2246

Pramanick, S. et al. (2021). Detecting harmful memes and their targets. Findings of the Association for Computational Linguistics, 2783-2796. https://doi.org/10.18653/v1/2021.findings-acl.246

Pujol, F. (2018). La prensa en Twitter: análisis de actividad e impacto en 2018. Cuadernos de Periodistas, 38, 54-67.

Rousseau, J. J. (1750). Discurso sobre las artes y las ciencias. iUniverse.

Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios? Amorrortu.

Sola-Morales, S. (2020). Humor en tiempos de pandemia. Análisis de memes digitales sobre la covid-19. Zer, 25(49), 33-58. https://doi.org/10.1387/zer.21817

Torres-Marín, J., Navarro-Carrillo, G., Eid, M. y Carretero-Dios, H. (2022). Humor styles, perceived threat, funniness of Covid-19 memes, and affective mood in the early stages of Covid-19 lockdown. Journal of Happiness Studies, 1-21. https://doi.org/10.1007/s10902-022-00500-x

Wagener, A. (2021). The postdigital emergence of memes and GIFs: Meaning, discourse, and hypernarrative creativity. Postdigital Science and Education, 3, 831-850. https://doi.org/10.1007/s42438-020-00160-1

Wiggins, B. (2018). The discursive power of memes in digital culture: Ideology, semiotics, and intertextuality. Routledge. https://doi.org/10.4324 /9780429492303

Woods, H. y Hahner, L. (2019). Make America meme again: The rhetoric of the Alt-Right. Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b14436

Zanette, M., Blikstein, I. y Visconti, L. (2019). Intertextual virality and vernacular repertoires: Internet memes as objects connecting different online worlds. Revista de Administraçao de Empresas, 59(3), 157-169. https://doi.org/10.1590/s0034-759020190302

Descargas

Publicado

2023-05-19

Cómo citar

Gómez-Muñoz, X. A., & Muñoz-Pico, H. P. (2023). ¿Cómo se representa la guerra entre Rusia y Ucrania en Twitter? Análisis retórico de los memes más populares. Palabra Clave, 26(2), e2628. https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.2.8

Número

Sección

Artículos