Muchedumbre, artes y política.
Byung-Chul Han y las racionalidades comunicativas contemporáneas

Crowds, Arts and Politics.
Byung-Chul Han and the Contemporary Communicative Rationalities

Multidão, artes e política.
Byung-Chul Han e as racionalidades comunicativas contemporâneas

DOI:10.5294/pacla.2015.18.2.1



A finales de 2014 llegó a las librerías de América Latina En el enjambre, otro de los pequeños libros del filósofo coreano (radicado en Alemania) Byung-Chul Han.

La hipótesis del libro es, en un primer acercamiento, bastante simple: vivimos en un cierto tipo de sociedad en la que estamos al borde de un embotamiento producido por lo que él llama "el medio digital" y esto podría traer, aparentemente, nuevas formas de alienación y un tipo de comunicación lleno de desencuentros, de pérdida de la sintonía, en muchos sentidos muy en la línea que, hace algunos años, había trazado D. Wolton (2010).

Según Han,

[...] la comunicación digital se distingue por el hecho de que las informaciones se producen, envían y reciben sin mediación de los intermediarios. No son dirigidas y filtradas por mediadores. La instancia intermedia es eliminada para siempre [...]. Medios como blogs, Twitter o Facebook liquidan la mediación de la comunicación, la desmediatizan. La actual sociedad de la opinión y la información en esta comunicación desmediatizada [...] (2014a, pp. 33-34).

En una extraña maniobra, Han recupera en el prólogo de su libro a McLuhan y supone -en una lectura con la que no coincido-1 que el arribo de lo que para él es el "nuevo medio" digital produciría una suerte de estancamiento y de narcotización en la que el sentido mismo de la comunicación parecería perderse. Al igual que Wolton, Han parece caminar por un sendero que, en términos de pensamiento, tomado de manera extremadamente apocalíptica, no ofrece mayor rendimiento: el regreso a la masa. Esta es una postura que ha sido defendida por un buen número de filósofos y teóricos de los medios que han llegado a proponer una suerte de revival de las ideas de Gustave Le Bon (2000[1895]), esta vez filtradas por la presencia de los nuevos medios. Recuerdo haber escuchado esta postura, al pie de la letra, en la voz del filósofo austriaco Hans Köchler durante un congreso en 2012. Allí, Köchler sostenía que estábamos ante una suerte de "muchedumbre virtual" y que resultaba muy complejo pensar en procesos de producción de sentido en medio de un flujo constante y muchas veces inocuo de información.

De Köchler a Han, pasando por Wolton (y varios más que aquí omito), hay un punto en común: el regreso a una serie de postulados que ya Theodor Adorno había expuesto con apocalíptica claridad en varios de sus trabajos, en especial en la célebre Dialéctica de la Ilustración (1998), coescrita con Max Horkheimer, y unas de las piedras angulares de la Escuela de Frankfurt. Allí se afirmaba que los medios masivos de comunicación no eran otra cosa que instrumentos de dominación, una suerte de sistema que eliminaba la autonomía y la individualidad del ser humano y lo reducía a su condición de puro consumidor alienado. Si bien entre Han y Adorno/ Horkheimer hay una distancia temporal que matizará las afirmaciones, es claro que se mantienen en una nube apocalíptica que, en pos de la claridad que debe tener hoy la reflexión sobre las mutaciones en el sistema mediático, es prudente mirar con unos anteojos un poco más finos.

Si bien para los teóricos de Frankfurt el problema subyacente es la reproducción casi ad infinitum de la ideología dominante a través de los medios técnicos propios de la época (cine, radio, revistas...), creo que hay un punto en común con reflexiones más contemporáneas que habría que tener en cuenta. Con la idea de desmediatización, Han supone un retorno a la masividad, en cierto modo supone una imposibilidad de superación de la alienación y se mantiene en terrenos ya visitados por los frankfurtianos: "el lenguaje y la cultura se hacen vulgares" (Han, 2014a, p. 35), e inmediatamente después nos trae el ejemplo de Bella André, quien escribe sus libros "de prisa", al ritmo alienante del ecosistema digital y sus flujos de información.

Creo que Han lleva a los límites una postura que ya era apocalíptica en las épocas de Adorno y Horkheimer y que le pone un tapaojos en el momento de comprender la realidad. La idea de una cultura "empobrecida" obedece a una visión extremadamente burguesa del concepto mismo e incapaz de adaptarse a las formas de eclosión que hoy por hoy tienen las manifestaciones culturales. La idea de una cultura y un lenguaje "vulgares" supone una visión equiparable a la de Vargas Llosa, cuando intenta dar cuenta de la banalización de Occidente y su caída en un vórtice de vacío e insustancialidad. Un llamado de atención aquí:

  1. Las formas de la cultura (esto es, sus manifestaciones materiales) siempre aparecen ancladas a los modos de darse del entorno técnico. Una escisión entre entorno técnico y manifestaciones culturales implica negar que lo humano mismo está dado por nuestra condición técnica, no hay una relación hombre-técnica que pueda privilegiar concretamente alguno de los dos extremos (Broncano, 2000; Roncallo-Dow, 2011).

  2. Resulta simplista pensar los medios digitales como meras plataformas de flujos inocuos de información. En esto Scolari hace un llamado que es clave aquí:

  3. ¿Cómo se puede sostener que Twitter o Facebook no mediatizan la comunicación? ¿Acaso son interfaces neutras que no afectan las formas que asumen los intercambios entre los usuarios? Las plataformas digitales -desde Facebook hasta Amazon- generan un "efecto de desintermediación", cuando en realidad son sus algoritmos los que modelan el consumo y las interacciones de los usuarios" (2014).

    Evidentemente, lo que tiene lugar aquí es un modo diverso de acercamiento a las formas en las que circulan los regímenes semióticos: los signos alcanzan otro tipo de movimientos que no pueden pensarse como desmetiatizados y que suponen, por el contrario, otro tipo de sintaxis mental, otras formas de operación en las que la velocidad genera nuevas dinámicas de producción de sentido.

  4. Quizás haya que repensar lo que entendemos por mediatización y por audiencia para entender un poco mejor lo que pasa hoy. Michel Serres lo advierte con gran claridad:

  5. Estos niños viven, pues, en lo virtual. Las ciencias cognitivas muestran que el uso de la Red, la lectura o la escritura de mensajes con los pulgares, la consulta de Wikipedia o Facebook no estimulan las mismas neuronas ni las mismas zonas corticales que el uso del libro, de la tiza o del cuaderno. Pueden manipular varias informaciones a la vez. No conocen ni integran, ni sintetizan como nosotros, sus ascendientes.

    Ya no tienen la misma cabeza.

    Por el teléfono celular, acceden a cualquier persona; por GPS, a cualquier lugar; por la Red, a cualquier saber: ocupan un espacio topológico de vecindades, mientras que nosotros vivíamos en un espacio métrico, referido por distancias.

    Ya no habitan el mismo espacio (2013, p. 21).

  6. Es posible que debamos pensar, más bien, en el modo en el que estas formas de habitar el tiempo y el espacio han transformado las maneras de pensar lo político. Sin caer en reduccionismos extremadamente tardomodernos, es posible que la reflexión de Han pueda tener una salida (que no es totalmente original en su obra, por supuesto) cuando se piensa en la pérdida de lo político. Dice Han:

  7. En los blogs o las redes sociales [que] hoy en día construyen o reemplazan el espacio público no se produce ningún discurso. No se construye espacio público (Óffentlichkeit) alguno. Los medios digitales hacen que la sociedad se vuelva cada vez más pobre en su discurso. Impiden la construcción de una comunidad en un sentido empático. Sólo producen al azar muchedumbres (Ansammlungen) o multitudes (Vielheiten) de individuos aislados, de ego, sin cohesión alguna (Versammlung), sin lugar de discurso. El individuo ya no es una entidad política capaz de producir un nosotros (2014b, p. 48).

Es posible que el performance haya sustituido a la participación y que esa "memoria política" -si se me permite el término- de las generaciones precedentes esté dando lugar a lujos de apropiación que son cada vez menos estables. Los signos circulan en las redes, las causas van a la velocidad del hashtag y la memoria queda en los archivos que, posiblemente, nunca sean revisitados. Con todo, también sabemos que desde el hashtag se pueden producir efectos sobre lo real. Aquí habría que tener mucho cuidado de no caer en el optimismo de un Castells ni en los abismos de un Han. No es el soporte lo que da lugar a la performatividad, son los modos en los que los signos se ponen a circular. Toda máquina semiótica requiere un maquinista experimentado. La shitstorm (Han, 2014a, p. 15) podría tener un efecto performativo. Habría que escuchar un poco más las advertencias de Serres, pues es posible que el asilamiento, como ese que Han vislumbra en los hikikomori, genere nuevas formas de comunidad.

Quizás la ya clásica idea de Thompson según la cual la apropiación es un proceso largo y extendido2 deba ser pensada en otra clave. Las apuestas políticas de hoy pueden pasar por lo efímero, sí, pero el modo de pensar el fenómeno puede hacerse desde la idea de la desconexión y el "retorno a la comunicación" en los términos en los que lo ha planteado, por ejemplo, Wolton.

El llamado de atención tiene que ver con la necesidad de pensar en clave contemporánea la nueva realidad que introduce el actual ecosistema comunicativo, ese al que Han sigue llamando "digital". El problema aquí no son los soportes sino los modos de pensar, las maneras en las que hoy producimos sentido. Uno de mis mejores profesores se negaba a conceder que en 140 caracteres se pudiera producir sentido alguno; según él, para esto se requería algo más gutenberguiano, el libro, la reflexión extensa; esto mismo sostiene Han: "trinar no es argumentar. A los trinos les falta la amplitud del discurso"(2014b, p. 60).

No creo que podamos decretar la muerte del libro ni de la lectura lineal. Tampoco la muerte de lo político ni el fin de la deliberación pública. Empero creo que es necesario pensar que las especies mediáticas de antaño conviven con nuevas especies que evolucionan y, consecuentemente, con nuevas formas de agonismo. Este es el sentido de pensar los medios, como nos lo enseñara McLuhan, en términos de ambientes y no de contenedores. No creo que la convivencia entre las especies mediáticas sea predatoria, pienso que toda evolución mediática se puede pensar en medio de las tétradas que nos dejó el viejo profesor canadiense, en continuo movimiento. Byung-Chul Han ha puesto de moda la filosofía apocalíptica en un momento en el que, se nos dice, es necesario un apocalipsis para resurgir y, por momentos, hace un llamado a una suerte de humanismo que, quizás, hace rato dejó de ser insuficiente para comprender(nos). La discusión queda abierta.


1 Al respecto, Roncallo-Dow (2014).

2 Según Thompson, "se trata de un extendido proceso de autoaprendizaje a través del cual los individuos desarrollan un sentido del ellos mismos y de los otros, de su historia, de su lugar en el mundo y de los grupos sociales a los que pertenece" (1998, p. 22).



Bibliografía

Adorno, T. & Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.

Broncano, F. (2000). Mundos Artificiales. Filosofía del cambio tecnológico. México: Paidós.

Han, B.-C. (2014a). En el enjambre. Barcelona: Herder.

Han, B.-C. (2014b). Razionalità digitale e la fine dellagire comunicativo. Milán: goWare.

Le Bon, G. (2000). Psicología de las masas. Madrid: Morata.

Roncallo-Dow, S. (2011). Más allá del espejo retrovisor. La noción de medio en Marshall McLuhan. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Roncallo-Dow, S. (2014). Marshall McLuhan. El medio (aún) es el mensaje: 50 años después de Understanding Media. Palabra Clave, 17(3), 582-588.

Scolari, C. (2014). Byung -Chul Han: ¿Filosofía para Dummies? (II). Recuperado de: http://hipermediaciones.com/2014/12/21/byung-chul-han-ilosoia-para-dummies-ii/

Serres, M. (2013). Pulgarcita. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Wolton, D. (2010). Informar no es comunicar. Contra la ideología tecnológica. Barcelona: Gedisa.


Inicio