Relación medio-comunidad a través del estudio del programa Kawsaypura Yachanakushun en el cantón Saraguro

Recibido: 24/04/2008
Aprobado: 12/06/2008


María José Martínez1, Fanny Y. Paladines G.2, Jenny J. Yaguache Q.3

1 Licenciada en Comunicación Social (Estudiante Ph. D. en Periodismo y Comunicación). Docente-Investigadora Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. mjmartinezx@utpl.edu.ec

2 Master Executive en Dirección y Gestión de Marketing Estratégico. Líder del Depatamento de Marketing y Publicidad. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. fypaladines@utpl.edu.ec

3 Diplomada en Editor de Medios Impresos. Coordinadora de Postgrados de la Escuela de Comunicación Social. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. jjyaguache@utpl.edu.ec


Resumen

El presente estudio provee información sobre una línea de investigación poco explorada en nuestro entorno local: la relación medio-comunidad a partir del estudio de un programa de radio bilingüe (español-kichwa) y su público objetivo. Los resultados analizan elementos como el acceso y la participación del público, y aportan información sobre otros aspectos de la comunicación local, como la relación entre educación y fortalecimiento de la cultura, el peso de las autoridades frente a los ciudadanos comunes en el espacio radial, la correspondencia entre contenidos emitidos y necesidades del público, y las formas en que los maestros kichwas-Saraguros conciben la interculturalidad.

Palabras clave: radio, radiodifusión rural, comunicación intercultural, participación del público, radio educativa, población indígena. (Fuente: Tesauro de la UNESCO).


The Media-Community Relationship Based on a Study of the Kawsaypura Yachanakushun Program in the Canton of Saraguro

Abstract

This article provides information on a line of research rarely pursued in our local environment: the relationship between the media and the community, based on a study of a bilingual radio show (Spanish-Kichwa) and its target audience. The results consider elements such as public access and participation, and contribute information on other aspects of local communication, such as the relationship between education and cultural reinforcement, the weight of authorities versus common citizens on the airwaves, the correlation between the contents broadcast and what the public needs or wants, and how Kichwa-Saraguro teachers visualize interculturality.

Key words:
radio, rural radio broadcasting, intercultural communication, public participation, educational radio, native population.


Introducción

Kawsaypura Yachanakushun es un programa radial de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Loja (Dipeib), con sede en Saraguro. Este es un cantón de la provincia de Loja, la más austral de Ecuador (Suramérica), y tiene una población mayoritariamente indígena, del pueblo kichwa-saraguro4.

El programa es transmitido en español y kichwa por la radio “Buen Pastor”, una radio comunitaria propiedad de la Asociación de Cristianos Indígenas Saraguros (ACIS)5, una organización local de indígenas evangélicos. Su señal llega a las parroquias urbanas y principalmente a las rurales del cantón Saraguro (donde se concentra la mayor parte de población indígena).

La Fundación Jatun Kawsay obtuvo apoyo por parte de la ONG española “Escuelas para el Mundo” para fi nanciar un proyecto de fortalecimiento institucional de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe (Dipeib- Loja). La producción del programa de radio es uno de los componentes de este proyecto. Este programa radial busca proveer a los diferentes actores del ámbito educativo bilingüe del cantón (profesores, directores, escuelas bilingües, alumnos, etc.) de un espacio de información e interacción que permite incluso a los habitantes de las parroquias rurales mantener un contacto con la Dipeib, con los otros maestros y con el resto del cantón. Al momento del estudio el programa estaba recién creado, llevaba dos meses al aire y constaba de 45 minutos semanales de información, comunicados y entrevistas sobre educación y cultura kichwa.

Las radios comunitarias tienen un papel preponderante en la visibilización de minorías. Así, la interculturalidad se convierte en un “proyecto desde la experiencia y la propuesta indígena” (Walsh, 2005, p. 26), tal como lo plantea la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (Dineib). La mención del “rescate del idioma [kichwa]”, y la “promoción de la cultura [ancestral]” son frases que los diferentes actores del espacio local repitieron a lo largo de este estudio. Según Walsh (2005, p. 26), la interculturalidad partiría de un “cuestionamiento del poder dominante y la meta de la descolonialización, procesos vinculados con la necesidad de transformar o cambiar las relaciones, estructuras e instituciones dominantes […]”. Es posible que la educación bilingüe para el pueblo kichwa-saraguro, más que un sistema escolar paralelo (y alternativo) a la educación hispana tradicional, sea vista por sus usuarios como un instrumento ideológico destinado a fortalecer su identidad cultural y promover de diferentes maneras la inclusión social y la interculturalidad para su pueblo.

Como plantea Carrión (2007), en Ecuador la radio comunitaria tiene más de tres décadas. Las experiencias particulares han sido y son muy enriquecedoras, aunque la tendencia general (salvo algunas interesantes excepciones) ha sido la de una permanencia relativamente corta en el tiempo, “desde el modelo utilizado para la alfabetización en zonas rurales, mejor conocida como escuela radiofónica, pasando por emisoras que reivindicaban posturas políticas para la democracia en nuestro país, hasta las experiencias más recientes tanto en el campo como en las ciudades” (Carrión, 2007, p. 23). La experiencia de Kawsaypura Yachanakushun, por tanto, puede ser descrita como una iniciativa comunicacional enmarcada en la producción radial comunitaria indígena con fines de apoyo al sistema educativo intercultural bilingüe.

En el contexto de sociedades multiétnicas, la comunicación tiene un papel esencial en el fomento de las relaciones en equidad entre las diferentes comunidades presentes en el ámbito local. Al encontrar diferentes maneras en que los maestros kichwas interpretaban la interculturalidad, se adoptó en el estudio un concepto estándar que englobara las diferentes versiones recolectadas, y se definió como un modelo de integración que implica la convivencia entre culturas o comunidades diferentes que interactúan en búsqueda de equidad, estableciendo una dinámica que las enriquece mutuamente. Este concepto de interculturalidad pudo ser analizado a partir de las percepciones verbalizadas por los diferentes actores que fueron parte del estudio.


Metodología

El patrón metodológico (cuadro 1) incluye técnicas que se complementan entre sí, ya que “no hay métodos que puedan tratar más que un diminuto fragmento de realidad” (Jensen y Jankowski, 1993, p. 235). Se empleó una triangulación metodológica considerando que “el supuesto básico de toda triangulación es ‘que la debilidad de cada método simple se compensará con el contrapeso de la fuerza de otro’” (p. 78). Las guías para todas las entrevistas, así como para la observación directa, el grupo focal y la matriz de análisis de contenidos, fueron elaboradas con base en los temas planteados en la agenda temática (ver cuadro 1).

Entrevistas: el primer paso fue realizar una entrevista telefónica exploratoria al productor del programa, quien proporcionó información básica sobre su temática y funcionamiento. Se realizaron entrevistas a un grupo de siete profesores/ directores de escuela (de una población de 147), por ser líderes de opinión dentro de cada unidad educativa. Se seleccionó a las escuelas con mayor cantidad de alumnos y, por tanto, con mayor número de profesores bilingües. Con la información obtenida se estructuró el esquema de preguntas para el grupo de emisores con el fin de contrastar las opiniones de éstos con las de los receptores del programa. Luego se realizaron entrevistas de profundidad al director de la Fundación Jatwn Kawsay (auspiciante del programa), de quien interesaba principalmente información sobre el acceso y la sostenibilidad de la radio, y al director de la Radio “Buen Pastor” para obtener información sobre temas administrativos y de participación. También se realizó una entrevista al coproductor del programa, y una segunda entrevista al productor con el fin de conocer mejor los puntos de vista de los realizadores. Éstas se llevaron a cabo luego de la observación directa para poder contrastar la información obtenida con las respuestas de las entrevistas. Se elaboró una guía para cada uno de los entrevistados (Anexos 1 y 4).

La división en categorías para medir el acceso y la participación fue clave en nuestra investigación. Las categorías para el acceso fueron proporcionadas por el profesor Marcelo Martínez, y los tipos de participación fueron establecidos a partir del diseño de la matriz de análisis de contenidos.

Observación directa: se utilizó la observación directa no participante para conocer el funcionamiento de las radios comunitarias, y para obtener información sobre el acceso, la participación, la dinámica de trabajo en el programa, el desempeño técnico de los realizadores y las condiciones logísticas que poseen. La técnica fue aplicada durante la transmisión en vivo que tiene lugar todos los viernes, a partir de las 19:30, desde el estudio de la Radio “Buen Pastor”. El estudio se apoyó en una guía de observación y en la recolección de notas tomadas por las investigadoras del proyecto. Cada una de las investigadoras se ubicó en un punto de observación diferente: en la cabina del control máster, al frente de la cabina de locución y en la sala donde esperaban los entrevistados del programa (Anexos 2 y 5).

Análisis de contenido: se diseñó específi camente una matriz a partir de procedimientos sugeridos por Mata y Scarafi a (1993, p. 161-164) de acuerdo con nuestros temas de investigación (Anexo 7).

Grupo focal: la discusión en grupo permite a los participantes usar un lenguaje común, ya que las respuestas se desarrollan de una manera menos formal que en una entrevista personal, y la presencia de otros anima a la gente a divulgar sus experiencias. Se seleccionaron 9 maestros de un total de 24 técnicos y docentes administrativos que laboran en la Dipeib-Loja. Se seleccionaron individuos que ocupan cargos directivos y que hayan participado o apoyado en la realización el programa, con participación directa, por medio de entrevistas o como fuentes de información. Se elaboró una guía cuyo fi n era complementar, ampliar, aclarar y profundizar la información obtenida hasta ese momento a través de otras herramientas aplicadas (Anexos 3 y 6).

Análisis de resultados

En este estudio son considerados emisores: los productores del programa, el director de la Fundación Jatwn Kawsay, el director de la radio y los funcionarios de la Dipeib-Loja. Los receptores (público objetivo) son los maestros bilingües. Los productores deciden sobre el contenido.

Acceso: según los datos obtenidos de las entrevistas a emisores y receptores los niveles de acceso permiten la entrada de los actores que se mencionan en el cuadro 2:

Los funcionarios de la Dipeib-Loja y los maestros consideran que se debería abrir más el acceso para colaborar en la producción de contenidos (nivel 1). El acceso de la Fundación es limitado en cuanto a los contenidos (sugerencias), aunque al aportar con financiamiento tiene acceso al nivel administrativo. No existe acceso para otros actores a la toma de decisiones administrativas (cuadro 2). Tanto el grupo focal como el coproductor del programa coinciden en que se debe trabajar en forma conjunta con las comunidades y los maestros para motivarlos a que se empoderen de esta iniciativa y puedan ser parte de la estructura del programa.

Existe un contraste entre las declaraciones del director de la radio, el director de la Fundación que financia el programa y los productores del mismo con respecto a quién tuvo la idea y lo impulsó originalmente. La información muestra que el programa responde a una necesidad sentida por todos los actores educativos, y que la idea de realizarlo y la voluntad de impulsarlo estaba presente en todos.

Se evidencia la necesidad de fortalecer políticas institucionales de comunicación en la Dipeib- Loja. El Departamento de Comunicación está aún en proceso de estructuración, lo que resulta en un marcado empirismo en la producción del programa. Sin embargo, su creación constituye
un paso importante dentro de este proceso.

Participación


Participación directa: entrevista en vivo o vía telefónica.

Participación indirecta: entrevista grabada, cita textual de declaración o fragmento de entrevista, por correo electrónico, mensaje a celular, por oficio, comunicación o boletín de prensa.

El tiempo que permite la participación de otros actores en el programa es importante (57,83%) dentro del porcentaje total, pero no toda esta participación es directa (Anexo 8). El número de actores que han participado de manera directa constituye aproximadamente la quinta parte de aquellos con participación indirecta, lo que indica que, aunque existe una política de apertura a la participación por vías en las cuales los productores tienen mayor control de los contenidos, la participación en la cual el actor “se toma el micrófono” es limitada.

Los maestros tienen una presencia del 11,76%, que podría reforzarse considerando que son el público objetivo del programa. Padres de familia y estudiantes no han tenido participación en los programas analizados. La política de participación es cerrada: solamente accede quien ha sido invitado. Las invitaciones son realizadas de forma verbal, y las entrevistas no son planificadas con anterioridad. Existe una tendencia a dar mayor espacio a las autoridades educativas locales, provinciales y nacionales (64,70%) por sobre los otros actores.

El 70,59% de los participantes son hombres. Este dato refleja la situación general de inequidad en el acceso al poder (y a espacios de expresión) de la mujer en Ecuador, y más aún en un medio predominantemente rural. Al comparar este dato con el de participación de autoridades, se encontró lo siguiente: a) todas las autoridades participantes son varones; b) el 65% de los espacios de participación fueron dados a autoridades; c) la falta de presencia de mujeres en cargos directivos determina que su participación en el programa sea muy baja; d) las pocas mujeres participantes eran consultoras, capacitadoras o visitantes; e) la inequidad en el acceso al poder incide directamente en el acceso a espacios de expresión por parte de las mujeres en este caso. Los funcionarios de la Dipeib-Loja piensan que deben ser ellos mismos quienes den el ejemplo a los maestros sobre participar en el programa.

Los maestros, en su calidad de receptores, piensan que deberían participar más en la realización del programa y esperan que se abran espacios o ser invitados para poder entregar sus ideas, conocimientos y opiniones El grupo focal y el coproductor (emisores) coinciden en que se debe trabajar en forma conjunta con las comunidades para conocer sus necesidades de comunicación y así permitir “que vayan empoderándose de esta iniciativa”.

Los funcionarios de la Dipeib-Loja coinciden con el director de la Fundación en que el programa fue creado para “tener un canal de información propio” para difundir “sus propios criterios al sector educativo” y “la existencia de la Educación Intercultural Bilingüe”. En este sentido la Dipeib-Loja, como actor institucional, es la voz dominante en el programa frente a las voces de los otros actores (maestros, escuelas, etc.).

Respuesta a necesidades locales: se encontraron tres motivos principales que explican que el nivel de audiencia no sea el esperado:

1. En el horario de transmisión los receptores están ocupados en otras actividades.
2. Falta de difusión sobre la existencia del programa y los temas tratados.
3. Falta de variedad en el formato.

Existe un predominio de la oralidad por sobre la escritura entre los saraguros. El medio de comunicación de mayor aceptación y alcance es la radio. Los emisores consideran que el programa se adapta a la realidad local, puesto que es de interés para todos los actores educativos, pero también les gustaría que el público objetivo se amplíe e incluya a padres de familia y estudiantes. También piensan que la promoción y el rescate del kichwa como lengua materna debe utilizar segmentos que entretengan, como cuentos, canciones, chistes, y temas de formación como sexualidad, relaciones humanas, educación vial y los conocimientos y la sabiduría de los pueblos indígenas.

Los productores no tienen conocimiento acerca de los niveles de recepción ni de las expectativas del público objetivo del programa. Existe una expectativa generalizada tanto entre los emisores como entre los receptores de que la radio se vincule más con la comunidad (“dé un servicio comunitario”). Los maestros también piden que se les brinde apoyo para sus clases y requieren información práctica como información sobre capacitaciones (el programa ha sido más sintonizado cuando han anunciado que se van a ofrecer contenidos útiles).

En cuanto al formato, la secuencia de los contenidos no es temática sino que va desde lo local y lo provincial a lo nacional. El no tener publicidad les permite dedicar todo el tiempo al aire a sus contenidos. Los cortes que existen son las cortinas musicales. Existe poca variedad en cuanto a segmentos.

Interculturalidad: para los emisores el tema de la interculturalidad no solo debería incluir a Saraguro, sino que se deben establecer vínculos con diferentes medios de comunicación de la provincia que permitan reconocer la presencia de los pueblos indígenas en todo el territorio, por lo que todas las actividades emprendidas por la Dineib deberían buscar la convivencia intercultural.

Desde los receptores, los temas relacionados con la interculturalidad más mencionados son tres, en el siguiente orden: a) el rescate del idioma, b) el rescate de la cultura, y c) el fortalecimiento de la educación del pueblo saraguro.

Desde los emisores, los temas más mencionados son dos: a) el rescate de la cultura y el idioma kichwas (tomados en cuenta conjuntamente), y b) las relaciones entre las sociedades indígena y blanco-mestiza. Esto da cuenta de la preocupación por parte de los emisores del programa con respecto al tema de las relaciones entre las dos sociedades. Resulta interesante, en términos de interculturalidad, que los locutores sean un indígena y un mestizo. La posición editorial adoptada por los productores es de apertura hacia la sociedad mestiza en términos de compartir con ella la riqueza de las festividades, el idioma, las tradiciones y los rituales de la cultura kichwa, y de invitarla a participar en las diferentes fiestas y eventos que se organizan, especialmente en el marco del Karpak Raymi. A pesar de que no existe un espacio determinado para tratar la interculturalidad, el tema está presente de manera explícita o implícita a lo largo de la mayoría de segmentos del programa (68% del tiempo al aire, ver Anexo 8).

Para los emisores es necesario incluir “temas que promuevan la convivencia social entre mestizos e indígenas, hablen sobre los hábitos de los indígenas frente a la otra realidad y vinculen los procesos organizativos indígenas y mestizos” (entrevista con el director Fundación Jatwn Kawsay).

Tanto emisores como receptores coinciden en la importancia del rescate del kichwa como lengua materna como un medio de fortalecer su cultura, y piensan que el programa debe ser una herramienta en este sentido, por lo que hay que fortalecerlo. Según Rosa Chango, maestra y directora de Escuela, “Los educadores deberíamos pensar en trabajar más proyectos similares al de la radio para rescatar en los jóvenes la cultura que cada día se está perdiendo”. Los productores del programa proyectan que en el futuro el kichwa debería ser la lengua principal en los centros educativos comunitarios bilingües. Sin embargo, en el programa hace falta un mayor dominio de este idioma.

Financiamiento: los productores consideran que es necesario convertir el programa en una iniciativa de largo plazo sostenida con fondos propios de la Dipeib-Loja. Para esto hace falta el establecimiento de políticas institucionales fuertes y de largo aliento para el área de comunicación en las direcciones provinciales de educación intercultural bilingüe del país. Carmen opina que “al concluir el auspicio de Jatwn Kawsay se podría abrir una partida presupuestaria para mantener el auspicio del programa”.

Existe la expectativa de proyectar el programa hacia otros medios, incluyendo el resto de la provincia de Loja. Proponen construir redes. Baudillo considera que “es importante identifi car aliados estratégicos como el municipio de Saraguro, el municipio de Loja, con las universidades, con el Consejo Provincial, fundaciones y otras instituciones que permitan la realización del programa”.

Conclusiones


La escasa participación por parte de público objetivo, y el acceso limitado de otros actores en la toma de decisiones en el programa inciden en gran medida en sus niveles de audiencia. Mayores niveles, tanto de acceso como de participación, podrían incidir positivamente en su aceptación por parte de los receptores. El interés de los actores en el programa es proporcional con el nivel de conciencia que van tomado sobre su importancia y proyección. Por otra parte, los emisores tendrían más claves sobre las necesidades y expectativas de su público. Sin embargo, tal como reflejan los resultados, el esquema de participación en la radio reproduce esquemas de inequidad comunes en la sociedad como el dar preferencia a autoridades por sobre ciudadanos comunes, o mayores espacios para la participación de hombres en comparación con la de las mujeres (Anexo 8). El esquema de acceso se circunscribe casi exclusivamente al ámbito institucional de la Dipeib-Loja, dejando fuera a otros actores del sector educativo que han manifestado su interés en ser parte del programa. El abrir el acceso a otros actores requeriría una modificación de este esquema que permita su inclusión.

A pesar de que se dedica un tiempo considerable del programa a espacios de participación, la política con que se eligen los participantes es cerrada (por invitación personal), y con excesivo énfasis en las autoridades. Existe una presencia mayoritaria de actores internos o institucionales (85%) frente a actores de fuera del sistema educativo. Esto se entiende en parte por tratarse de un programa institucional, pero esta tendencia llevada al extremo puede llegar a dar la impresión de que en el programa existe una sola voz que se impone por sobre los otros actores.

La iniciativa del programa responde a necesidades y expectativas latentes entre los maestros y la comunidad educativa saragura en general, aunque esto no significa que estas expectativas sean llenadas totalmente. Existe un nivel importante de identifi cación del público con el programa, al punto de considerarlo como algo “propio”. Sin embargo, esta apropiación es en un sentido más simbólico que práctico u operativo, y está relacionada con el hecho de que se trata de una iniciativa emprendida por una institución indígena obedeciendo a las mencionadas expectativas colectivas que tienen como pueblo.

A pesar de que la vinculación con la comunidad aún tiene que ser fortalecida, la percepción general del programa es como de un instrumento ideológico estratégico del pueblo saraguro.

No existe una cultura fuerte de participación a través de este medio de comunicación, pero ésta se puede incentivar desde los emisores. A lo largo de la investigación no se llegó a recibir ninguna queja o referencia a actitudes de racismo o a que exista discriminación entre mestizos e indígenas. Esto no necesariamente quiere decir que este tipo de actitudes no se den. Lo interesante es el alineamiento de todos los actores con los que se tuvo contacto con una posición que mira al futuro en este tema en términos de responsabilidad, tanto individual como colectiva,
en la construcción de una sociedad con verdadera interculturalidad.

El que el líder del equipo (el productor) sea mestizo, y el coproductor sea indígena es una muestra de apertura a la colaboración desde la Dipeib- Loja hacia el mundo mestizo. El hecho de que entre los invitados al programa estén balanceados los actores indígenas (total 50%) y los no indígenas (50%) confi rma esta actitud. De igual manera, los maestros bilingües en general muestran una posición abierta al intercambio entre culturas, lo que se manifiesta en el uso de los dos idiomas y el énfasis en promover la interculturalidad y el acercamiento entre indígenas y no indígenas. En palabras de Ángel Polibio Chalán, maestro y director de Escuela, “En mi escuela trabajamos en los dos idiomas, con el mismo fin de rescatar en los niños el amor a los dos idiomas”.

Existe un nivel considerable de concienciación sobre la importancia de rescatar la propia cultura y promover la interculturalidad: “Los saraguros poseen muchas cosas valiosas que pueden difundir a otros sectores; ahí cuaja la verdadera interculturalidad, cuando participan todos los sectores y se comparte y viven juntos”, y se considera esencial el papel de los medios de comunicación en esta tarea. Es interesante el que se vean a sí mismos como protagonistas de esta construcción y no como meros “beneficiarios” pasivos. Las afi rmaciones recogidas no van en el sentido de “esperar apoyo” o “esperar hasta obtener fi nanciamiento”, sino en el de que ellos mismos son quienes deben impulsar proyectos y generar sus propios medios.

En las respuestas de emisores y receptores se evidencia una triple función que se le asigna al sistema de educación intercultural bilingüe: a) el rescate del idioma, b) la función de promover la cultura kichwa-saragura, y c) su rol como institución que ofrece educación para el pueblo saraguro. Esto nos dice que, probablemente, la Dineib, más que un sistema educativo con funciones meramente académicas es vista por los actores como un instrumento ideológico de reproducción de la cultura kichwa. Juan María Chalán, maestro y director de Escuela, dice: “Yo creo que los que están a cargo de la elaboración de ese programa están caminando muy bien hacia los horizontes que tenemos los indígenas”. Un programa de radio en kichwa es una herramienta que, unida a otras acciones e iniciativas, puede ser parte de una estrategia general de rescate de esta lengua. En este sentido, los maestros saraguros demuestran tener una acentuada conciencia del rol de la escolarización como mecanismo de reproducción cultural e ideológica. Cuando los diferentes actores que participaron en el estudio hablaron sobre educación, se refi rieron a ésta como una forma más de fortalecer lacultura. La educación para ellos no es un fin en sí misma. Lo que se busca en cambio es “el fortalecimiento de la identidad desde la educación” (entrevista al director de la Fundación Jatwn Kawsay). El propósito que declara la Fundación al fi nanciar el programa es “promover la interculturalidad a partir de la educación, considerando a los maestros y los estudiantes como la punta de lanza de este proceso”. Hace cuarenta años la educación era un fin en sí misma, cuando se hablaba del derecho a la educación de los pueblos indígenas. Hoy, reconocido ya ese derecho, la educación es vista como un medio para la recuperación de la cultura. Se podría interpretar que ha habido una evolución del discurso reivindicativo del movimiento indígena
con respecto a este tema.

En cuanto a la comprobación del patrón de estudio, la triangulación metodológica entre grupo focal, entrevistas a receptores, entrevistas a emisores y análisis de contenidos entregó resultados provechosos para el proyecto. De las cuatro técnicas cualitativas, estas tres son las más idóneas para el estudio de la relación medio-comunidad. La observación directa contribuyó específi camente para obtener información sobre los aspectos técnicos de la estructuración del programa, por una parte, y para completar la información sobre los invitados para las entrevistas en vivo. Sin embargo, su aporte en comparación con las otras herramientas fue mínimo.

El realizar las entrevistas a emisores y luego a receptores permitió validar comparativamente las percepciones de los dos grupos. Las guías de entrevistas elaboradas originalmente tuvieron que ser modificadas de acuerdo con el desarrollo de la conversación, manteniendo los temas básicos
sobre los que se necesitaba información. Este esquema fl exible permitió que el entrevistado desarrollara sus respuestas con mayor libertad.

El grupo focal permitió profundizar a través del diálogo colectivo los puntos fundamentales que fueron recogidos en primera instancia a través de las entrevistas. A través de la matriz de análisis de contenido se elaboraron las categorías de participación. Esta herramienta nos facilitó una comprensión general del objeto de estudio además de aportar información tanto cualitativa (interculturalidad), como cuantitativa (participación). Las entrevistas y el grupo focal nos permitieron valorar el grado de acceso real del público objetivo al programa, la manera en que éste es percibido, y las expectativas que existen sobre él desde su público. De acuerdo con nuestro análisis, las dos herramientas que aportaron información cualitativamente más relevante para este estudio fueron el grupo focal y la matriz de análisis de contenidos.

Es necesario fortalecer políticas institucionales de comunicación en la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe a nivel nacional, y en la Dipeib-Loja en particular. El siguiente paso después de la creación del programa es fortalecer su relación con la comunidad (redes de docentes, líderes de organizaciones, padres de familia, estudiantes y promotores populares). Los vínculos entre emisores y receptores pueden darse en dos sentidos: a) los productores se acercan a su público para conocer sus necesidades e intereses, y b) promueven su acceso a diferentes niveles de la estructura del programa, y su participación mediante mecanismos como el envío de información (corresponsales) y las puertas y micrófonos abiertos. Se deben establecer mecanismos diferentes de convocatoria a fi n de que la participación sea mucho más abierta para todos los actores y no sólo se reduzca a nivel de autoridades. También sería importante involucrar en la conducción del programa (o de un segmento) a ambos géneros. Las estrategias de difusión deben ser enfocadas en tres aspectos principales: a) existencia del programa, b) horario en que es transmitido, y c) temas tratados.


4 Quichua, Loja Highland (Ecuador), Quechuan, Quechua II, B, ISO 639-3: QVI. http://www.ethnologue.org/.

5 La radio declara como sus objetivos: difundir el Evangelio y la cultura de los saraguros. Declaran trabajar en función de estos objetivos y no del rating. Su público es tanto evangélico como católico. Considera que el contacto con otras culturas y la migración son las dos principales causas por las que los saraguros se alejan de su cultura. Es la única radio del cantón con un público objetivo kichwa hablante, ya que las otras dos radios locales transmiten programación dirigida a un público objetivo blanco-mestizo.


Referencias


Aguirre, A. (1995). Etnografía, metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo, S.A.

Arce, R. y Herz, W. (2004). De excluidos a protagonistas: el desafío de promover capacidades locales. Lima: Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local.

Belote, J. (1998). Los saraguros del sur del Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya Yala.

CARE-Bolivia (2004). Percepciones sobre discriminación, etnicidad, racismo y educación intercultural bilingüe. La Paz: CARE International- Ministerio de Educación de Bolivia.

Carrión, H. (2007). Estudio Radios Comunitarias. Red infodesarrollo. Disponible en el URL:http://www.imaginar.org/docs/Radios_Comunitarias. pdf.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Argentina: Paidós.

Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. 4 edición. México: McGraw Hill.

Jensen, K. B. y Jankowski, N. W. (1993). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Barcelona: Colección Bosch Comunicación, Icaria Editorial.

Kowii, A. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial, reflexiones latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya Yala.

Martín Barbero, J. (2002). Oficio de Cartógrafo, travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago: Sección Obras de Sociología, Fondo de Cultura Económica.

Mata, M. y Scarafía, S. (1993). Lo que dicen las radios, una propuesta para analizar el discurso radiofónico. Quito: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

Sanmartín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir: la práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel Antropología.

Traverso, M. (1998). La identidad nacional en el Ecuador, un acercamiento psicosocial a la construcción nacional. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya Yala.

Walsh, C. (ed.) (2005). Introducción: pensamiento crítico y (de)colonial. En Pensamiento crítico y matriz (de)colonial, reflexiones latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya Yala.